Bibliografía - Madrid

VV. AA. (2022)

Texto completo en HTML
Texto completo en PDF
Texto completo en EPUB

"El español en el mundo 2022. Anuario del Instituto Cervantes presenta, como es habitual, los datos sobre la situación del español en el mundo recogidos en «El español: una lengua viva. Informe 2022» e incluye, además, artículos detallados sobre la situación específica del español en países y territorios como Suiza, Kenia, los Balcanes, Emiratos Árabes Unidos o Madagascar.

Esta edición del Anuario del Instituto Cervantes ofrece también una reflexión sobre la relación entre lenguaje e inteligencia artificial: las ventajas que nos pueden aportar la robótica y la IA en el ámbito de la enseñanza y evaluación de lenguas son innegables (sistemas de aprendizaje colaborativo, tutorías inteligentes, evaluación automática, prevención de acoso escolar, etc.), aunque también conlleve algunos riesgos si no se usa bien (adicciones, desinformación, sesgos, falta de trazabilidad de algunos procesos de los algoritmos, invasión de la privacidad, manipulación, etc.)."

VV. AA. (2020)

Presentamos el vigésimo primer número de la publicación anual del Instituto Cervantes El español en el mundo, una obra que tiene como objetivo recoger y dar a conocer información actualizada sobre la demolingüística del español en el mundo, así como artículos de reflexión e investigación sobre su uso, estudio, evolución e impacto en el ámbito internacional.

El tema central de reflexión de este volumen, desarrollado por diversos autores, apunta al papel de la lengua, del español, en la propia identidad individual y social. Abordado desde diversas perspectivas, se nos acerca al español que desequilibra con su peso el bilingüismo de hablantes de gallego o guaraní; al español ancestral o criollo de los hablantes de judeoespañol o chabacano, cuyo uso se va desvaneciendo al tiempo que constituye un sello distintivo de identidad; al español como marca de autoidentificación contrastiva para el hispano-bantú o como acto social de resistencia ante la cultura mayoritaria que rodea a los hispanounidenses.

Contenidos

Presentación

I. El español en el mundo 2020

II. Lengua e identidad

III. La evolución internacional del español y su cultura

IV. Informes del Instituto Cervantes

Directorio de establecimientos del Instituto Cervantes

VV. AA. (2023)

Texto completo pdf icon

El español en el mundo 2023. Anuario del Instituto Cervantes constituye la vigesimocuarta edición de la publicación emblemática de esta institución que año tras año, desde 1998, pone a disposición de toda persona interesada los resultados de investigaciones sobre demolingüística del español en el mundo, reflexiones alrededor del lenguaje e información sobre la evolución y los proyectos del Instituto Cervantes.

----------------------------------------------------

Contenidos

Presentación

1. El español en el mundo

2. Lenguajes para la inclusión

3. Evolución internacional del español

4. Informes del Instituto Cervantes

Sobre los autores

El Instituto Cervantes ha venido publicando desde 2010 en internet informes sobre la situación de la lengua española en el mundo. Preparados en formato electrónico y publicados al final del primer semestre de cada año, estos documentos muestran el estado del español en su vertiente demográfica, en su papel como activo económico, en su presencia en las redes y en los ámbitos científico y cultural.

Este estudio pretende reflejar las formas en las que se cumple el mandato como función comunicativa en otros tiempos además del modo imperativo. Esto surge a raíz de presentarse una discusión en clase sobre los valores de otros tiempos con matices de mandato. Hemos visto oportuno llevar este estudio a cabo para aclarar las posibles dudas que puedan surgir en este ámbito. No queda claro el uso exclusivo del modo imperativo para la función de mandato, o si existen otras formas en la lengua española fuera de este modo que puedan presentar la misma carga semántica. Las confusiones que presentan las formas del futuro de indicativo con valor de imperativo han llevado a plantear este estudio. Por ello este estudio va dirigido a aquellos profesores en el ámbito de ELE.

El presente informe bienal tiene el objetivo de dar a conocer la situación de la enseñanza del español en los países en los que el Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) está presente. La publicación analiza también la puesta en práctica de los diferentes programas del Ministerio en los países estudiados. Los objetivos marcados en cada uno de ellos responden en gran medida a las circunstancias y necesidades para las que fueron creados esos programas. En el caso, por ejemplo, del programa de las Agrupaciones de Lengua y Cultura Españolas (ALCE), y también en parte de los Centros de Titularidad española, en países como Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo, Portugal, Países Bajos y Suiza, uno de los objetivos principales es el de mantener y mejorar el español y el contacto con la cultura española entre los descendientes de españoles que se encuentran en el extranjero, así como mantener una presencia en lugares con fuerte relación histórica con España, como es el caso de Marruecos. También el programa de Centros de Titularidad Mixta persigue de alguna manera mantener los lazos con las colonias de españoles y descendientes que se encuentran al otro lado del Atlántico, en países como Brasil y Argentina. En otras ocasiones los esfuerzos se dirigen al alumnado nativo de los países destinatarios de los programas. Los estudiantes de español en estos centros profundizan en sus conocimientos mediante la metodología AICLE, de manera que el aprendizaje de la lengua extranjera va acompañado de contenidos culturales fundamentales, gracias a asignaturas como Literatura o Geografía e Historia. Es el caso del programa de Secciones Españolas, implantado en países como Francia, Italia o Estados Unidos, o el de Secciones Bilingües, que se extiende por países de Europa central, Europa oriental y China. Los programas de Auxiliares de Conversación y de Profesores Visitantes contribuyen, además, a fomentar el intercambio lingüístico, cultural y académico, poniendo en contacto directo a estudiantes y profesores de los países que participan en estos programas, con el apoyo significativo de la red de Asesorías Técnicas y de los Centros de Recursos Didácticos.

Texto completo pdf icon

El interés que despierta el aprendizaje de segundas lenguas ha propiciado que los investigadores centren sus estudios en los aspectos que resultan problemáticos en la enseñanza de lenguas extranjeras. Con ello, se pretende buscar respuestas que puedan conducir a un aprendizaje efectivo por partes de un grupo determinado de aprendientes. Es el caso del presente estudio sobre la adquisición del modo subjuntivo entre dos lenguas afines: el español y el francés. Lo que en un primer momento se puede interpretar como una ventaja, en los niveles intermedios y superiores supone un reto para los estudiantes, porque tienen que enfrentarse a un complejo proceso mental para impedir que el francés interfiera negativamente en la adquisición modal del español.

El punto de partida de esta investigación es determinar la causa que produce los principales errores en la adquisición del modo subjuntivo en el plano oral y determinar cómo la lengua francesa influye en español como L2. Para ello, se ha elaborado un corpus oral a partir de dos cuestionarios grabados a lo largo de un semestre y formados por 51 informantes franceses, estudiantes de segundo año de Lenguas Extranjeras Aplicadas de la Universidad de Tours (Francia). De esta manera, se pretende analizar la adquisición de la alternancia modal y establecer unos patrones de errores comunes a los estudiantes francófonos. Al mismo tiempo, se busca indagar en el grado de sistematización que tienen los errores en el grupo para comprobar la asimilación del uso del modo subjuntivo en sus producciones orales.

En esta investigación, se utiliza una metodología empírica que permite profundizar en la problemática de la adquisición modal, recurriendo al Análisis Contrastivo, que observa las diferencias entre los usos del subjuntivo en español y francés; al Análisis de Errores, que sirve para mostrar las frecuencias de errores y aciertos, así como las estructuras de aprendizaje más complicadas para los informantes y aquellas que podrían estar en vías de fosilizarse; y al de Interlengua, que permite conocer el estadio de adquisición modal de los informantes. Así pues, el marco metodológico y conceptual se basa en los principios de la Lingüística Aplicada a las Segundas Lenguas, pero se nutre de otras disciplinas que también contribuyen a dar soluciones a la problemática de la enseñanza-aprendizaje del subjuntivo a estudiantes franceses de ELE.

Una vez conseguido el material auditivo de los informantes, se procedió a la transcripción en aras de poder crear un corpus sobre el material oral. Posteriormente, se llevó a cabo un proceso de anotación textual, siguiendo la normativa que marca Text Encoding Initiative (TEI). De este modo, las etiquetas insertadas en el texto permiten localizar no solo los aspectos más relevantes para esta investigación, sino también los errores cometidos por los informantes en el desarrollo de su producción oral.

A lo largo de este estudio, se ha hecho un recorrido por las principales teorías de la adquisición y aprendizaje de las segundas lenguas, desde la teoría conductista a las aportaciones de la psicología cognitiva, pasando por las teorías nativistas, las ambientalistas y las interaccionistas. Estas teorías han favorecido la creación de metodologías de aprendizaje de lenguas extranjeras, las cuales permiten entender la evolución en la enseñanza y señalan las últimas tendencias en la didáctica de las lenguas.

Tanto las teorías como las metodologías de las segundas lenguas han ido evolucionando hacia un enfoque más comunicativo, centrado en el aprendiente y en la dimensión social del lenguaje. Particularmente, se ha revisado el impacto que ha tenido el español en el sistema educativo francés con el fin de conocer el plan curricular que han seguido los informantes de este estudio. Al mismo tiempo, para la fundamentación teórica, se han tomado como base los estudios más significativos de la tradición gramatical española, que ha permitido establecer un marco de aplicación directa al análisis del corpus oral, puesto al servicio de la enseñanza-aprendizaje del subjuntivo a aprendientes francófonos de ELE. Esta aplicación ha servido, a su vez, para identificar y explicar las estructuras de uso más pertinentes al recurrir no solo a criterios sintáctico-semánticos, sino a otros de carácter semántico-pragmático.

El análisis que se propone en este estudio se centra en establecer el nivel de interlengua de los informantes sobre el uso del subjuntivo para descubrir los valores y funciones que han supuesto una mayor problemática en el aprendizaje de los informantes francófonos en un contexto comunicativo determinado. Las desviaciones encontradas se han analizado siguiendo un criterio etiológico y comunicativo. Dentro del criterio etiológico, se han clasificado en dos grupos: los errores intralingüísticos y los errores interlingüísticos. Los primeros están relacionados con la influencia que ejerce la lengua nativa en la construcción de las estructuras lingüísticas de ELE. Los segundos responden a las estrategias de aprendizaje que han seguido los informantes, tales como la hipergeneralización, la neutralización o la aplicación parcial a la regla. Bajo el criterio comunicativo, se distinguen los errores locales, que afectan a una parte de la oración, y los errores globales que interrumpen la comunicación. Es importante tener identificados los errores cometidos en el análisis lingüístico-pragmático para poder evaluar el nivel de lengua en el que se encuentran los informantes y el estadio de su interlengua con el fin de llevar a cabo propuestas didácticas eficaces para minimizar, por un lado, el índice de error del subjuntivo en los aprendientes francófonos y, por otro, mejorar su competencia comunicativa mediante estrategias orales que faciliten la interacción en la enseñanza-aprendizaje del subjuntivo a cualquier aprendiente francés de ELE.

Los resultados muestran que la mayor parte de los informantes consiguieron mejorar sus habilidades morfosintácticas, pragmático-discursivas y generales (80.39% frente al 19.61%). Estos resultados permiten, por un lado, agrupar a los informantes por niveles de lengua según la evolución de sus producciones orales y centrándose en el análisis del subjuntivo; y por otro lado, observar los errores fosilizados en la producción oral de los informantes.

Finalmente, este estudio recoge aportaciones prácticas sobre el potencial de la utilización de la Lingüística computacional en el Análisis de Errores y la Interlengua de los hablantes de ELE. El corpus confeccionado para esta investigación ofrece la posibilidad de realizar futuros estudios sobre corpus orales de aprendientes francófonos de ELE y adquisición de diversos aspectos del español mediante las etiquetas insertadas en el texto. Asimismo, el corpus puede ser la base de la elaboración de propuestas programáticas contrastadas y experimentadas con actividades, unidades didácticas y manuales específicos para la enseñanza-aprendizaje los aprendientes francófonos de nivel B2.

----------------------------------------

1. Introducción
1.1. Estado de la cuestión
1.2. Hipótesis y objetivos de la investigación
1.3. Metodología
1.4. Estructura de la investigación

2. Codificación y presentación del corpus
2.1. El concepto de corpus
2.2. Tipos de corpus
2.3. Desarrollo del corpus
2.3.1. Las versiones del corpus de la investigación
2.3.2. La iniciativa TEI
2.3.2.1. El metalenguaje XML
2.3.2.2. El esquema de la TEI
2.3.2.2.1. El esquema de cabecera del corpus
2.3.2.2.2. El etiquetado del corpus
2.4. Consulta del corpus

3. El aprendizaje de las segundas lenguas
3.1. Hacia una explicación del bilingüismo
3.1.1. Hipótesis del periodo crítico en la ASL
3.1.2. Críticas al periodo crítico en la ASL
3.1.3. Consecuencias del periodo crítico en las enseñanzas formales
3.2. Fundamentación teórica en el aprendizaje de la L2
3.2.1. Teoría conductista
3.2.2. Teorías nativistas
3.2.3. Teorías ambientalistas
3.2.4. Teorías interaccionistas
3.2.5. Recapitulación

4. Metodología de enseñanza de lenguas extranjeras
4.1. Estrategias de aprendizaje
4.1.1. El método tradicional
4.1.2. Método Directo
4.1.3. Método Audiolingual
4.1.4. Método Oral o Situacional
4.1.5. Métodos cognitivos
4.1.5.1. El método de Respuesta Física Total (RFT)
4.1.5.2. Método de la Sugestopedia
4.1.5.3. Enfoque Natural
4.1.6. Enfoque Comunicativo
4.1.6.1. Enfoque Nociofuncional
4.1.6.2. Enfoque por tareas o proyectos
4.1.7. Tendencias actuales
4.2. La enseñanza de español en Francia
4.2.1. Sistema educativo en Francia
4.2.2. Mirada histórica de la enseñanza de ELE en Francia
4.2.3. Planificación de las enseñanzas universitarias en Francia
4.3. Recapitulación

5. La competencia comunicativa en ELE
5.1. Modelos de competencia comunicativa
5.1.1. La competencia lingüística de Chomsky
5.1.2. El modelo de Hymes
5.1.3. El modelo de Savignon
5.1.4. El modelo de Canale y Swain
5.1.5. El modelo de Krashen
5.1.6. El modelo de Bachman
5.1.7. Relevancia de la competencia comunicativa en ELE
5.2. La competencia comunicativa en el MCER y el PCIC
5.3. El enfoque comunicativo en el aprendizaje del subjuntivo en ELE
5.3.1. La comunicación en el aula
5.3.2. El papel de la L1 en la enseñanza de ELE
5.3.3. La pragmática en la enseñanza del subjuntivo en ELE
5.4. Recapitulación

6. Fundamentación teórica del modo verbal en el aprendizaje de ELE
6.1. Teorías del modo en la gramática tradicional española
6.1.2. Andrés Bello: Gramática de la lengua castellana (1847)
6.1.3. Rodolfo Lenz: La oración y sus partes (1920)
6.1.4. Samuel Gili Gaya: Curso superior de sintaxis española (1964)
6.1.5. RAE. Esbozo de una nueva gramática de la lengua española (1973)
6.1.6. Salvador Fernández Ramírez: Gramática española. 4. El verbo y la oración (1986)
6.1.7. Emilio Alarcos: Gramática de la Lengua Española (1994)
6.1.8. Nueva Gramática de la lengua española (NGLE, 2009, 2010, 2011)
6.1.9. Recapitulación y otras gramáticas de referencia
6.2. El subjuntivo en el marco del MCER
6.3. El subjuntivo en el Plan Curricular del Instituto Cervantes
6.4. El subjuntivo en ELE y los estudiantes franceses
6.4.1. Oraciones subordinadas sustantivas
6.4.2. Oraciones independientes
6.4.3. Oraciones subordinadas relativas
6.4.4. Oraciones subordinadas adverbiales
6.4.4.1. Oraciones subordinadas adverbiales temporales
6.4.4.2. Oraciones subordinadas adverbiales de lugar y modo
6.4.4.3. Oraciones subordinadas adverbiales causales
6.4.4.4. Oraciones subordinadas adverbiales condicionales
6.4.4.5. Oraciones subordinadas adverbiales finales
6.4.4.6. Oraciones subordinadas adverbiales concesivas
6.4.4.7. Oraciones subordinadas adverbiales consecutivas
6.5. Recapitulación

7. Modelos teóricos y procedimientos de análisis aplicados al subjuntivo
7.1. Análisis contrastivo
7.1.1. La Interferencia y la transferencia
7.1.2. Hipótesis y modelos del Análisis Contrastivo
7.1.3. Estudio contrastivo del subjuntivo en francés y español
7.2. Análisis de Errores
7.2.1. El concepto de error
7.2.2. Las causas del error
7.3. La Interlengua
7.3.1. Estrategias de la Interlengua
7.3.2. Fosilización
7.3.3. Estrategias de aprendizaje
7.3.4. Estrategias de comunicación
7.4. Recapitulación

8. Análisis lingüístico-pragmático de errores en el uso del subjuntivo por aprendientes francófonos de ELE (nivel B2)
8.1. Recopilación del corpus
8.1.1. Los informantes
8.1.2. El cuestionario
8.2. Identificación de los errores
8.3. Descripción de los errores
8.3.1. Clases de errores lingüístico-pragmáticos
8.3.2. El subjuntivo en construcciones sintácticas de aprendientes francófonos
8.4. Explicación de los errores
8.5. Evaluación de los errores
8.5.1. Caracterización de la interlengua
8.5.2. La gravedad del error
8.6. Recapitulación

9. Valoración de los resultados
9.1. Valoración general de los errores
9.2. Evolución de la enseñanza-aprendizaje del subjuntivo español en estudiantes francófonos de ELE
9.3. Nivel de uso del subjuntivo en aprendientes francófonos de ELE

10. Implicaciones docentes y propuesta de unidad didáctica del subjuntivo a aprendientes francófonos de ELE
10.1. Aproximación del subjuntivo en el aula de ELE
10.1.1. Adaptación de la gramática a la enseñanza-aprendizaje de ELE
10.1.2. El subjuntivo en los manuales de ELE
10.2. Enseñanza del subjuntivo a estudiantes franceses
10.3. El juego en la clase de ELE
10.4. Implicaciones didácticas
10.5. Propuesta de unidad didáctica
10.5.1. Tarea 1. La vida estudiantil en Madrid
10.5.2. Tarea 2. ¿Piso de estudiantes o residencia universitaria?
10.5.3. Tarea 3. Un paseo por Madrid.
10.5.4. Tarea final. Reportaje
10.6. Recapitulación

11. Conclusiones

 

Enseñar español como lengua extranjera es apasionante. Se aprenden diariamente cosas nuevas, se difunde la lengua y cultura propias del idioma y se entra en contacto con estudiantes de diferentes lugares del mundo para los que el profesor es un referente y también un amigo. Como profesionales, los profesores de ELE necesitan preparación, pues no siempre resulta sencillo comenzar una clase, explicar algún aspecto concreto del español o resolver algunas cuestiones no exentas de controversia en la lengua. En estas páginas conocerás las destrezas necesarias para ser profesor de ELE, la formación necesaria para desempeñar esta tarea y una serie de claves para que la clase de español sea un éxito y tanto el profesor como los alumnos disfruten de ella.

Muestra

En este volumen, resultado de los trabajos vinculados al proyecto I + D Gramática avanzada de Español/LE (Ministerio de Ciencia e Innovación. Ref.: FFI2009-13107), se revisan algunos de los fundamentos en que puede basarse la enseñanza de la gramática avanzada de ELE desde los puntos de vista lingüístico, psicolingüístico y metodológico, y se ofrecen tanto criterios generales como recursos didácticos particulares para abordar problemas gramaticales propios de los niveles avanzados: pronombres personales, sistema verbal, determinación y adjetivación, etc.

Partiendo de las bases teóricas y empír icas ofrecidas por la lingüística cognitiva, la teoría del control adaptativo del pensamiento o los estudios sobre atención a la forma y procesamiento del input y el output, se abordan problemas descriptivos de aspectos concretos de la gramática del español desde el punto de vista de su enseñanza, se revisan distintos modelos de actividades de práctica gramatical sistemática y se proponen imágenes explicativas, presentaciones didácticas, actividades y secuencias de actividades que integran la modalidad comprensiva y la productiva.

Irene Alonso, en el capítulo I, resume los argumentos teóricos y empíricos a favor de la práctica sistemática de la gramática sobre la base de la teoría del control adaptativo del pensamiento y más allá de la atención incidental a los problemas gramaticales defendida por las aplicaciones más estrictas de la llamada atención a la forma.

En el capítulo II, de Zeina Alhmoud y de quien suscribe este prólogo, se revisa la aplicabilidad de la gramática cognitiva al desarrollo de descripciones pedagógicas de la gramática de ELE. Los mismos autores, inspirándose también en gran medida en este enfoque, ofrecen en el capítulo VI argumentos a favor de una descripción del sistema verbal del español que resulte apta para su aplicación a la clase de ELE y plantean ilustraciones y presentaciones animadas con las que se vea facilitada la explicación de dichos contenidos.

Lourdes Miquel y Jenaro Ortega repasan en el capítulo III, en relación con problemas muy diversos, las distintas clases de actividades y procedimientos en que puede materializarse la atención a la gramática y su práctica sistemática tanto comprensiva como productiva. Ofrecen ejemplos originales de actividades de reflexión y práctica gramatical concebidos para la clase de nivel avanzado de ELE.

En los capítulos IV y V, cuya autoría comparto con Mª Dolores Chamorro, se exploran claves y criterios para la presentación pedagógica y sistemática de problemas gramaticales relacionados con la determinación nominal. El capítulo IV se dedica a cuestiones relativas al uso de artículos y cuantificadores indefinidos. El capítulo V trata de la cuestión de la posición del adjetivo. En uno y otro las reflexiones sobre la naturaleza de estos recursos gramaticales se acompañan de ejercicios con los que se ilustra la aplicación en clase de las posturas defendidas.

Finalmente, en el capítulo VII, Jordi Casellas propone, sobre la base de la atención a la comprensión auditiva y al tratamiento del error, la presentación y práctica, mediante diferentes secuencias de actividades, de diversos aspectos relacionados con la concordancia de género, la preposición a como marca de los complementos directo e indirecto, el uso de pronombres personales y las oposiciones temporales y modales.

El CD que acompaña este volumen ofrece, para su uso en clase y en formato de audio, pdf o PowerPoint, los materiales didácticos propuestos y comentados en los diferentes capítulos.

La enseñanza de la gramática a alumnos que aprenden una lengua extranjera es un tema que ha hecho correr ríos de tinta. De forma paralela a lo que ha ocurrido con el aprendizaje de otras lenguas modernas, desde las primeras obras aparecidas en el siglo XVI para la enseñanza del español, el lugar que debía ocupar la enseñanza de aspectos gramaticales ya era motivo de controversia (Sánchez 2005). En épocas más recientes, la atención explícita a la gramática ha ocupado prácticamente todas las posiciones posibles dentro del currículo, desde un lugar central en el Método de Gramática-Traducción(Sánchez 2005: 178) (o el fallido Enfoque de Código Cognitivo [Zanón 2007: 7; laprimera edición es de 1988]) hasta su destierro en el Método Directo (Sánchez 2005: 236)o el Enfoque Natural (Krashen 1992 [la primera edición es de 1977]; Krashen y Terrell1983). Entre uno y otro lado del péndulo, en el contexto de la Enseñanza Comunicativade Lenguas (ECL) se vino a adoptar una solución de compromiso consistente en unaatención a la gramática limitada, incidental y generalmente subordinada a las tareas de comunicación, y que tiene su más conocido exponente en el concepto de Focus on Form o Atención a la Forma (Long 1983, 1991). A esta sensación de necesidad de reservar un lugar a la gramática en clase han contribuido eficazmente, además de la percepción intuitiva de profesores y alumnos, las conclusiones de numerosos estudios empíricos quedesde los años 80 han venido justificando los efectos positivos de una atención explícita a la forma (Dougthy y Williams 1998).

VV. AA. (2019)

El interés de los brasileños en hacer una carrera universitaria en filología española ha aumentado significativamente, a pesar de que en la actualidad, la oferta de la asignatura de español en las escuelas públicas y privadas ya no es obligatoria. Esta situación por la que pasamos nos indigna y preocupa y, precisamente por eso, es necesario divulgar las relevantes y más recientes investigaciones que realizan profesores de español, de forma individual, en colaboración con otros especialistas o en grupos de estudio, en sus respectivas áreas de actuación profesional, además de que consideramos que tenemos la responsabilidad de mostrar la importancia del conocimiento del idioma y su cultura en nuestro país. Este es un momento histórico, en el que es preciso aunar esfuerzos por la inclusión de la lengua española en la enseñanza reglada así como por la ampliación de cursos de formación de docentes y, por tanto, oportuno para publicar una recolección de algunos trabajos desarrollados en Brasil. La lucha es real…

En esta obra nos centramos en algunas de las más recientes investigaciones que han sido desarrolladas en el campo de la enseñanza y aprendizaje del español en los cursos técnicos y tecnológicos direccionados al Turismo. Los trabajos aquí incluidos reflejan diferentes vertientes lingüísticas y teóricas seguidas por profesores investigadores de instituciones brasileñas del sector público de educación.

El libro está compuesto por trece capítulos que pretenden dar a conocer algunas de las discusiones que se llevan a cabo, en estos momentos, en el ámbito de la enseñanza de lenguas con fines específicos. La opción por seleccionar trabajos relativos exclusivamente al área de Turismo se debe a que, por una parte, es uno de los campos profesionales que más crecen en Brasil y, por otra parte, porque todavía son escasas las publicaciones que tomen como foco esa área de actuación.

Esta obra va dirigida a todos los docentes o futuros docentes de español como lengua extranjera que quieran aprender pautas sobre cómo trabajar la comprensión lectora desde diversos puntos de vista.
Incluye tareas en cada capítulo para facilitar la comprensión de las estrategias que se dan para explotar y aprovechar al máximo la lectura como vehículo de aprendizaje.
Se trata de un libro eminentemente práctico con interesantes propuestas muy útiles para llevar al aula.

Índice
Sección 1. La actividad de leer

Capítulo 1. Leer con los ojos: ¿Qué hacen los ojos cuando leemos?
Capítulo 2. Leer con la mente: ¿Qué hace el cerebro cuando leemos?
Capítulo 3. Leer con la experiencia: ¿Qué repercusión tiene el conocimiento del mundo en el proceso de lectura?
Capítulo 4. Leer con el corazón: ¿Cómo influye el filtro afectivo en la comprensión lectora?

Sección 2. El lector y el texto
Capítulo 5. Leer textos variados: ?¿Qué tipos de textos leemos??
Capítulo 6. Leer con tácticas: ¿Qué hacemos para comprender?
Capítulo 7. Leer con palabras: ¿Cuál es la importancia real del léxico cuando leemos?
Capítulo 8. Leer de manera diferente: ¿Qué modalidades de lectura hay según el propósito?

Sección 3. La lectura en la clase
Capítulo 9. Leer para preparar: ¿Cómo puedo activar las estrategias de comprensión de mis estudiantes?
Capítulo 10. Leer para comprender: ¿Qué tareas de comprensión puedo proponer de forma efectiva?
Capítulo 11. Leer para actuar: ¿Qué hacemos después de la lectura?

Anexos de textos
Soluciones a las tareas

El objetivo de este libro es abordar el problema de la enseñanza de la pronunciación del español en los estudiantes extranjeros.

El término "pronunciación" se utiliza aquí en sentido amplio, referido tanto a los sonidos como a las cuestiones derivadas de las características acentuales y entonativas de la lengua española.
Cada apartado del libro acaba con una propuesta de ejercicios cuyo fin es enseñar al profesor de español como lengua extranjera a comprender mejor o a poner en práctica las indicaciones contenidas en las cuatro secciones estudiadas.
 

Estructura del libro
Consta de cuatro partes que tratan los aspectos fonéticos más relevantes del español asó como los relacionados con la corrección fonética de dicha lengua:

  • El funcionamiento de los sistemas fonológicos.
  • La norma de pronunciación y las variantes.
  • Los errores de pronunciación.
  • La corrección fonética.

Índice
Introducción
Unidad temática

La finalidad fundamental de esta obra es dotar al profesor de español como lengua extranjera de los necesarios conocimientos teóricos acerca de la fonética del castellano y de los recursos metodológicos disponibles para afrontar la tarea de enseñar su pronunciación. Pero, además, este es un libro dedicado a indagar, desde dicha perspectiva teórica y aplicada, en los aspectos básicos que conforman, y en gran medida caracterizan, el perfil sonoro del castellano.

La obra está articulada en siete capítulos que abarcan tanto el nivel del análisis fónico suprasegmental como el segmental. Cada capítulo concluye con una serie de ejercicios –cuyas soluciones se ofrecen al final del volumen- y con un conjunto de propuestas de actividades y de temas de reflexión destinados a profundizar en el tema en cuestión. Al final de la obra se incluye, asimismo, un glosario general.

El público ‘natural’ al que va destinado este trabajo es el constituido por profesores de español como lengua extranjera, futuros o en ejercicio, y por estudiantes de los cursos intermedios de filología hispánica. De cualquier modo, pensando también en los posibles lectores profanos en fonética que se acercan por primera vez a la materia, los conceptos fónicos fundamentales se aclaran en nota y en el glosario final.

Kim Potowski (2005)

Este libro resume los puntos más importantes sobre la enseñanza del español a los alumnos de ascendencia hispana en los Estados Unidos. El país cuenta con una numerosa y creciente población de inmigrantes latinoamericanos casi monolingües en español, cuyos hijos son normalmente bilingües en español e inglés, seguidos por los nietos y bisnietos, quienes suelen hablar poco español. La presencia de estos alumnos en las escuelas ha dado lugar al campo denominado Español para Hablantes Nativos (en inglés Spanish for Native Speakers), también conocido como Español para Hablantes de Herencia. Una enseñanza eficaz del español a los hablantes de herencia comprende una serie de competencias y conocimientos diferentes de los necesarios para enseñar el español como segundo idioma, pero normalmente éstos no forman parte del desarrollo profesional de los profesores. El libro presenta una breve historia de la llegada y de la concentración actual de los principales grupos hispanos en los EE.UU., además de aportar detalles sobre los conocimientos lingüísticos y necesidades académicas de los alumnos hablantes de herencia. También ofrece un capítulo con principios y aproximaciones pedagógicas concretas, que a su vez pueden aplicarse al trabajo con otros grupos lingüísticos minoritarios en cualquier país.

Pages

Revistas