Bibliografía - Madrid

Pages

El aprendizaje de idiomas está condicionado por múltiples factores individuales y contextuales, tanto en su proceso como en su éxito. Teniendo en cuenta este axioma, este libro revisa diferentes teorías y modelos sobre las diferencias individuales, a saber, las variables cognitivas, sociales, culturales, afectivas y motivacionales. Una vez explicado dicho marco teórico, se profundiza en los aspectos volitivos y se establecen los límites entre los conceptos de motivación, amotivación, remotivación y desmotivación. Posteriormente, se aborda con más detalle esta última por ser un fenómeno poco explorado. En particular, se presenta una revisión teórica de multitud de investigaciones, se describen los principales métodos e instrumentos de trabajo y se recogen los resultados más relevantes a nivel mundial. Finalmente, todo este saber teórico se recoge y se operativiza en una serie de intervenciones y medidas prácticas que el profesorado puede aplicar en su desempeño profesional.

ÍNDICE

Introducción .. 7
1. Factores individuales en la enseñanza de lenguas adicionales .. 11
1.1.Variables cognitivas.. 12
1.1.1. La aptitud lingüística  13
1.1.2. La memoria de trabajo.. 13
1.1.3. La memoria a largo plazo 15
1.1.4. Las estrategias de aprendizaje. 16
1.1.5. Los estilos de aprendizaje. 16
1.2.Variables sociales 17
1.2.1. La edad  18
1.2.2. La identidad de género.. 20
1.2.3. El contexto familiar .. 22
1.2.4. Origen étnico 24
1.2.5. Procedencia y contexto .. 26
1.2.6. Situación legal  28
1.2.7. Nivel socioeducativo .. 29
1.2.8. Religión y creencias religiosas.. 30
1.3.Variables culturales .. 31
1.4.Variables afectivas . 34
1.4.1. La predisposición a hablar y la renuencia. 35
1.4.2. La ansiedad. 36
1.4.3. La autoestima . 37
1.4.4. La resiliencia .. 37
1.4.5. El aburrimiento.. 38
1.4.6. La curiosidad.. 39
1.4.7. La vergüenza .. 40

2. Los fenómenos motivacionales en el aula de lenguas adicionales.. 41
2.1. La motivación  41
2.2. La amotivación.. 44
2.3. La desmotivación . 45
2.4. La remotivación  48

3. Factores desmotivadores durante el aprendizaje de lenguas adicionales: los resultados y las buenas prácticas .. 49
3.1. La desmotivación causada por sentimientos negativos. 49
3.2. La desmotivación causada por el profesorado .. 51
3.3. La desmotivación causada por la metodología . 52
3.4. La desmotivación causada por los materiales y las actividades. 53
3.5. La desmotivación causada por el grupo 56
3.6. La desmotivación causada por las actitudes hacia la lengua o la
 comunidad de hablantes .. 58
3.7. La desmotivación causada por la tecnología.. 59
3.8. La desmotivación causada por otros factores. 60

4. Conclusiones . 61

Ejercicios 63
Soluciones a los ejercicios . 65
Bibliografía.. 67

101 PREGUNTAS para ser profe de ELE es un compendio de preguntas y respuestas, fácil de manejar, de tono didáctico y de imprescindible consulta en todos los niveles de especialización profesional y académica. Un manual imprescindible para cualquier biblioteca de ELE.

Está pensado para todos los perfiles: desde profesores noveles o estudiantes de posgrado que están aprendiendo a enseñar hasta instructores más veteranos que quieran refrescar algún concepto o consultar esas dudas pedagógicas que siempre surgen en el transcurso del día a día docente. Ideal también para cursos de formación, como lectura previa o como acompañamiento durante el estudio.

La obra se organiza en bloques temáticos, de modo que la lectura puede hacerse de manera global y lineal o por focos de interés.

En el primer bloque, “Panorámica general”, se presenta la trayectoria de la profesión y de la disciplina teórica que la ampara, la lingüística.
El segundo bloque, llamado “Aspectos profesionales”, aborda temas como, por ejemplo, cómo conseguir trabajo, qué cursos de formación existen o cómo montar una academia de idiomas.
El tercero, “Aspectos didácticos”, trata los contenidos dedicados a la enseñanza de la lengua –qué métodos han existido y existen, cómo dar una clase, cómo evaluar, cómo diseñar materiales, cómo corregir, etc.– y también todo lo que ello entraña: modelos de contenidos, evolución y descripción del dominio de los idiomas, detalle de los niveles para su medición, explicación de las destrezas y sus características, etc.
El último bloque, el cuarto, “Aspectos lingüísticos”, gira en torno a conceptos propios de la investigación en lingüística aplicada a la enseñanza de lenguas –como input, interlengua, competencia comunicativa o fosilización– y a términos básicos relacionados con la estructura de los idiomas, para terminar de completar la formación esencial que se pretende ofrecer.

Cada pregunta presenta un apartado de ideas clave en el que se resumen las ideas principales y cuenta con un recurso digital en la ELEteca. Incluye un glosario de términos definidos sucintamente, un índice de términos citados y remisiones internas que ofrecen una panorámica conectada, con sentido, donde el puzle del conocimiento se va construyendo pieza a pieza, pregunta a pregunta.

El objetivo principal de nuestra investigación es determinar con cuál de tres actividades, empleadas habitualmente en los manuales y en el aula de segundas lenguas, el alumno aprende un mayor número de palabras. En concreto, estos ejercicios se centran en (1) la selección de definiciones, (2) la selección de ejemplos en los que se usa correctamente un equivalente de la palabra estímulo y, en tercer lugar, (3) la escritura de oraciones incluyendo la unidad léxica objeto de estudio. La hipótesis principal es que la tarea que le exige más grado de esfuerzo y procesamiento al aprendiz es la más eficaz, de manera que según las hemos presentado estarían ordenadas de menor a mayor esfuerzo.

Este trabajo constituye una réplica de estudios anteriores, con lo cual, otro de nuestros objetivos es comparar los resultados con precedentes en las que se pusieron en práctica las mismas tres técnicas de aprendizaje, por un lado; y compararlos también con otros experimentos en los que se utilizó, al menos, una de esas técnicas.

Al igual que en algunos de los estudios precedentes mencionados, hemos incluido una serie de variables sociales, como el sexo de los informantes, el nivel sociocultural, la escolarización previa (en centros privados o públicos); y otras relacionadas estrechamente con su condición de aprendices de español: el número de años que llevan estudiándolo, el contexto en el que lo han aprendido y su motivación e interés por aprenderlo; además del dominio de otras lenguas aparte del inglés (la lengua materna de los sujetos de nuestro estudio) y el español. En definitiva, lo que pretendemos es dar cuenta de la posible influencia de cada una de estas variables en el aprendizaje deléxico en la segunda lengua.

Y, por otro lado, hemos analizado la variable categoría gramatical de la palabra estímulo (nombre, adjetivo, verbo o adverbio), con el fin de determinar la posible relación entre la dificultad de incorporar una palabra al lexicón mental y su categoría, ya sea por la variedad de accidentes morfológicos de la misma o por sus posibilidades combinatorias.

Pensamos que la aportación más importante de este experimento es la escala de eficacia entre tres tareas frecuentemente utilizadas en la enseñanza de segundas lenguas, en la que se determinará cuál de ellas es más eficaz y cuál lo es menos en dos sentidos: (1) en términos de número de palabras incorporadas al lexicón mental, y (2) en relación con la diversidad de actividades que es capaz del levar a cabo el aprendiz una vez que ha aprendido una nueva unidad léxica.

La investigación, gracias al amplio corpus de informantes con el que ha contado, 150 estudiantes universitarios estadounidenses, permite ofrecer resultados definitivos, que bien pueden tener aplicación en el aula de segundas lenguas, así como en manuales y otros materiales destinados al aprendizaje de vocabulario.

Manual que pretende ayudar al profesor en su tarea de mejorar la pronunciación de sus alumnos.

El libro incluye cuatro capítulos, además de un glosario y de un recopilatorio bibliográfico.

  • Capítulo 1. La pronunciación, un objetivo crucial para la enseñanza/aprendizaje de la competencia comunicativa. Alicia Mellado. Universidad de Castilla-La Mancha.
  • Capítulo 2. La corrección de los errores de articulación. Soledad Luque. Fundación José Ortega y Gasset. Universidad de Middlebury.
  • Capítulo 3. El acento y la sílaba en la clase de ELE. Jorge Rico. Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
  • Capítulo 4. La enseñanza de la entonación, el ritmo y el tempo. José María Lahoz. Universidad Complutense de Madrid.

Hojas de muestra

VV. AA. (2017)

En la primavera de 2015, pasamos diez días juntas en Sarajevo. Íbamos a asistir a un encuentro de profesorado de español y a un congreso de Lingüística aplicada, y estábamos felizmente arropadas por dos expertas en ELE que fueron las perfectas anfitrionas: Isabel Leal y Vanessa Ruiz. Ambas nos hablaron de su experiencia enseñando español en Bosnia y las características del alumnado de allí. Nos explicaron qué temas deben evitarse en clase, qué preguntas pueden generar conflicto en el aula y cómo abordar determinadas cuestiones de la manera más eficaz. En ese momento, pensamos cuán maravilloso sería contar con una suerte de manual de enseñanza de español para cada país, donde los futuros docentes de ELE recibieran este tipo de instrucciones, claves para el buen funcionamiento del aula. En los cursos de formación a veces se presenta el aprendizaje de lenguas como una cuestión meramente psicolingüística, sin tener en cuenta que las dinámicas del aula también están sujetas a factores históricos, sociales, geográficos, educativos, culturales.

Por todo ello, decidimos iniciar este proyecto con la idea de trabajar la enseñanza de español en su contexto, dando voz a los profesores (¡profesoras, sobre todo!) que enseñan español en cada uno de los rincones donde ha llegado el ELE. Tres años después ve la luz este ATLAS de ELE. El subtítulo, “Geolingüística de la enseñanza de español en el mundo”, no es casual. Si bien la geolingüística está concebida, esencialmente, como una rama lingüística aplicada al estudio dialectal de las lenguas (esencialmente, habladas como lengua materna), nuestro trabajo se centra en el español como lengua extranjera en el mundo. Decidimos hacer un uso extenso de este concepto y aplicarlo al español como lengua no nativa en cada uno de los contextos geográficos, sociales y culturales donde se enseña, señalando también el contacto que se produce con las lenguas autóctonas, pues todo ello posee implicaciones didácticas para la docencia de ELE.

Más allá de la voluntad panhispánica de la enseñanza de ELE, en distintos contextos nos encontramos con rasgos como la herencia y el legado sefardí, con un español que suena a telenovela latinoamericana o que lleva los compases de Juanes y Shakira; un español argentino de boca de Leo Messi o la influencia manchega en las palabras de Andrés Iniesta, pues música y fútbol son dos grandes motores del ELE.

El objetivo de nuestro ATLAS, por tanto, es doble: documentar el español que existe en cada territorio, hablado como lengua no materna con la influencia de otras lenguas, y describir las características de su enseñanza como idioma extranjero. Una geolingüística de la enseñanza de español en el mundo. 

VV. AA. (2022)

Comprender la capacidad del lenguaje y cómo funcionan la(s) lengua(s) que nuestros alumnos hablan es el objetivo último de las clases de Lengua en Secundaria. Para conseguirlo, es fundamental la implicación tanto de los alumnos, que deben ser conscientes de su capacidad innata para hablar, como de los docentes, que tienen que aspirar a convertir el aula de Secundaria en un laboratorio en el que el alumnado pueda experimentar con su conocimiento lingüístico de una manera creativa y, al mismo tiempo, razonada. 

Por todo ello, el presente libro reúne los principales avances de la Lingüística contemporánea y ofrece materiales didácticos actualizados que lleven todas es-tas innovaciones al aula. Sus capítulos asumen una misma estructura: una pri-mera parte, en la que se exponen de manera accesible y divulgativa aquellas novedades teóricas y empíricas de cada una de las materias; una aplicada, donde se ofrecen ejercicios modelo y pautas para que el docente pueda implementar didácticamente estos recursos, y una última, destinada a la bibliografía recomendada, que puede servir para que el lector amplíe sus conocimientos e intereses.

Contenidos
Introducción

BLOQUE I. Disciplinas lingüísticas tradicionales

1. Fonética y Fonología (Aarón Pérez Bernabeu) .

1.1.Introducción

1.2. Las disciplinas fónicas en el aula de Secundaria

1.3. Últimos avances en Fonética y Fonología

1.4. Propuesta didáctica

1.5. Conclusiones

1.6. Bibliografía

2. Morfología (David Serrano-Dolader y Bárbara Marqueta)

2.1.Introducción

2.2. La enseñanza actual de la morfología en Secundaria y Bachillerato

2.3. Propuesta didáctica

2.4. Conclusiones.

2.5. Bibliografía

3. Categorías gramaticales (Ángeles Carrasco Gutiérrez y Pilar Pérez Ocón)

3.1. Introducción

3.2. Quien a mal árbol se arrima

3.3. Las apariencias engañan

3.4. De donde no hay

3.5. Propuesta didáctica

3.6. Conclusiones

3.7. Bibliografía

4. Las relaciones sintácticas (José María Brucart)

4.1. Introducción

4.2. Las relaciones entre el léxico y la sintaxis

4.3. Sintaxis, dependencias léxicas y funciones gramaticales

4.4. Propuesta didáctica

4.4.1. La práctica del análisis

4.4.2. Actividades

4.5. Conclusiones

4.6. Bibliografía

5. La Semántica (Iraide Ibarretxe-Antuñano, Andrea Ariño-Bizarro y Natalia López-Cortés)

5.1. Introducción

5.2. El significado

5.3. El lugar actual de la disciplina semántica en el aula

5.4. Actividades

5.5. Conclusiones

5.6. Bibliografía

6. Textos (Francisco Hernández Paricio)

6.1. Introducción

6.2. La delimitación de la noción de texto

6.3. Las características del texto

6.4. Las características de los nuevos textos

6.5. El comentario de texto

6.6. Propuesta didáctica

6.7. Conclusione

6.8. Bibliografía

7. La terminología gramatical (Irene Gil Laforga y Edita Gutiérrez Rodríguez)

7.1. Introducción: el problema de la terminología gramatical en la

enseñanza secundaria

7.2. Las unidades morfológicas: revisión terminológica y conceptual

7.3. La subordinación adverbial: problemas terminológicos y conceptuales

7.4. Propuesta didáctica

7.5. Conclusiones

7.6. Bibliografía

BLOQUE II. Disciplinas lingüísticas transversales

8. El cambio lingüístico y el origen del lenguaje (José Luis Mendívil Giró)

8.1. Introducción

8.2. ¿En qué se diferencia el cambio lingüístico de la evolución del lenguaje?

8.3. ¿Qué es el lenguaje y qué son las lenguas?

8.4. ¿Por qué hay diferentes lenguas?

8.5. ¿Qué cambia cuando cambian las lenguas? ¿Qué aprendemos cuando aprendemos una lengua?

8.6. ¿Cómo y por qué se producen los cambios lingüísticos?

8.7. Propuesta didáctica

8.8. Conclusiones

8.9. Bibliografía

9. Adquisición y Bilingüismo (Julio Villa García)

9.1. Introducción

9.2. La adquisición lingüística en la infancia

9.3. El bilingüismo

9.4. Propuesta didáctica

9.5. Conclusiones

9.6. Bibliografía

10. La variación gramatical (Ángel J. Gallego y Edita Gutiérrez Rodríguez)

10.1. Introducción

10.2. Avances en el tratamiento de la variación

10.3. Propuesta didáctica

10.4. Conclusiones

10.5. Bibliografía

11. Los trastornos del lenguaje (M.ª del Carmen Horno Chéliz)

11.1. Introducción

11.2. ¿Por qué y para qué hablar de trastornos de lenguaje en el aula no universitaria de lengua?

11.3. Propuesta didáctica

11. 4. Actividades

11.5. Conclusiones

11.6. Bibliografía

12. Psicolingüística y Neurolingüística (José Manuel Igoa)

12.1. Introducción

12.2. Problemas en el estudio del procesamiento del lenguaje

12.3. Enfoques teóricos en el estudio del procesamiento del lenguaje

12.4. La experimentación en Psicolingüística

12.5. Psicolingüística y Neurolingüística

12.6. Propuesta didáctica

12.7. Conclusiones

12.8. Bibliografía

13. Aplicaciones tecnológicas de la Lingüística (Elena Álvarez Mellado)

13.1. Introducción

13.2. Avances en Lingüística Computacional

13.3. Propuesta didáctica

13.4. Conclusiones

13.5. Bibliografía

Guía para el aprendizaje de la integración dela tecnología educativa en el aula de español como lengua extranjera (ELE) compuesta por ocho capítulos y que tiene como hilo conductor el Marco Común de Competencia Digital Docente, que resulta útil tanto para el diagnóstico como para la mejora de las competencias digitales del profesorado. 

El Marco Común de Competencia Digital Docente ha sido elaborado a través del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF). Es una adaptación del Marco Europeo de Competencia Digital para el Ciudadano y del Marco Europeo de Competencia Digital para Educadores, y se divide en cinco áreas competenciales que constituyen la esencia de este manual: información y alfabetización informacional, comunicación y colaboración, creación de contenidos digitales, seguridad y resolución de problemas. Cada una de estas áreas se divide a su vez en una serie de competencias y para cada una de ellas se han establecido seis niveles progresivos de manejo:A1, A2, B1, B2, C1 y C2, homónimos de los niveles del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. 

El objetivo de este manual es que el lector adquiera un nivel avanzado, C1 o C2, en cada una de las 21 competencias delas que consta el Marco Común de Competencia Digital Docente. Para conseguir dicho objetivo, en cada uno de los ocho capítulos se encuentran los siguientes elementos, facilitadores del aprendizaje:
- Información conceptual necesaria para la comprensión global de la integración de la tecnología educativa en el aula ELE.
- Ejercicios  para ser realizados durante la lectura del manual, que además de fomentar la comprensión, requieren de procesos cognitivos superiores tales como la aplicación, el análisis, la evaluación y la creación, imprescindibles para el desarrollo de las competencias abordadas.
- Herramientas digitales educativas cuya exploración durante la lectura del manual permitirá al aprendiz desarrollar las distintas competencias del Marco Común de Competencia Digital Docente.
- Ejemplos de actividades de aprendizaje  para implementar directa-mente en el aula introduciendo las variaciones requeridas por el contexto educativo del profesorado, que permitirán una puesta en práctica en el aula rápida y efectiva. Todos estos elementos proporcionan una experiencia de aprendizaje más allá de la mera lectura que culminará con un uso eficiente y apropiado de la tecnología en el aula de español como lengua extranjera. 
(Descripción basada en la introducción al libro escrita por Sonia Pamplona Roche)

---------------------------------------------

Índice
1) Contexto de la sociedad tecnológica: TRIC, TAC, TEP.
2) El cambio metodológico como clave de la transformación en el aula.
3) Navegando en busca del input válido. Área 1 de la competencia digital, “Información y alfabetización informacional”.
4) Interacción en redes. Área 2 de la competencia digital, “Comunicación y colaboración”.
5) Productos transmedia y artefactos digitales: el estudiante como creador. Área 3 de la competencia digital, “Creación de contenidos digitales”.
6) Ecología digital. Área 4 de la competencia digital, “Seguridad”.
7) El aula y fuera del aula. Área 5 de la competencia digital, “Resolución de problemas”.
8) Conclusiones y ámbito de investigación. 

Este volumen se centra en las claves que permiten relacionar las aportaciones teóricas de la pragmática con una visión rica y compleja de la enseñanza y el aprendizaje de lenguas.
La obra se presenta desde la perspectiva de las dificultades, las necesidades y los objetivos de quienes se acercan a una nueva lengua con el interés de adquirir, más allá de sus rasgos formales, las claves que les permitan desenvolverse adecuadamente en las distintas situaciones de comunicación.
Se recogen aplicaciones prácticas del tratamiento del léxico y de la gramática desde la perspectiva pragmática, así como el análisis de los actos de habla, la cortesía y las interferencias pragmáticas, las dimensiones de la adecuación o el tratamiento de los usos discursivos.
Cada capítulo incluye actividades de comprensión, revisión y reflexión, además de una amplia bibliografía virtual.

Estructura del libro:

  • Prólogo del director de la colección
  • Prólogo de los autores: Balance de cuatro décadas
  • ¿Por qué la pragmática?
  • Léxico y gramática
  • Hablar es hacer cosas con palabras
  • ¿Por qué somos corteses, si es que lo somos?
  • El discurso
  • Conclusión: la pragmática, más que una competencia
  • Claves
  • Bibliografía general

Índice
Hojas de muestra

El estudio que se presenta aquí pretende estimar el número de usuarios alemanes del español, exponer las propiedades de los grupos que se delimitan y clasificar a los hablantes según su grado de competencia lingüística. Este análisis permite comprender mejor la situación actual del español en Alemania, profundizar en el conocimiento de las razones que explican el porqué de dicha situación, así como apuntar posibles desarrollos en el futuro. Como consecuencia de ello, estaremos en condiciones de proponer estrategias para la planificación de acciones políticas, culturales y educativas en relación con la lengua española.

Índice
Presentación
Introducción
30 claves del español de Alemania
1. Fundamentos teóricos y metodológicos
2. Alemania y sus hablantes de español: datos macrolingüísticos
3. Los hablantes de dominio nativo
4. Los hablantes de competencia limitada
5. Los hablantes que aprenden español en Alemania
6. Valoración y recomendaciones
Referencias bibliográficas
Anexo estadístico
Sobre los autores
Créditos

Obra de consulta para profesores, formadores y estudiantes de tercer ciclo, que, además de la resolución de dudas concretas, tiene otros dos objetivos: divulgar los estudios que han tenido mayor repercusión en la didáctica y ayudar a la progresiva sistematización de la terminología de esta especialidad.
Permite distintos niveles de lectura, desde la mera consulta de la definición de un término hasta una profundización y contextualización teórica que lo relacione con otros. Cada entrada va acompañada de dos tipos de bibliografía, una básica y otra especializada, para orientar a los profesionales que deseen ampliar esta información.
Está constituido por casi setecientos términos, de los cuales 382 cuentan con entrada propia.

A partir de su dilatada carrera académica, investigadora y profesional en varios países europeos y norteamericanos, Manel Lacorte y Agustín Reyes-Torres se apoyan en consolidados paradigmas teóricos y prácticos sobre la adquisición y la enseñanza de lenguas para proponer una didáctica del español 2/L que incluye con éxito distintos tipos de conocimiento pedagógico, lingüístico, cultural y social. Este libro tiene como referencia básica la reflexión del docente de 2/L a nivel individual y colectivo acerca de(1) el uso de recursos, procesos y estrategias apropiados para el aprendizaje de 2/L en distintos contextos socioculturales; (2) las nociones contemporáneas sobre las multiliteracidades y la multimodalidad integradas en la enseñanza de lenguas, literaturas y culturas, y (3) las perspectivas y los intereses de los participantes en la instrucción de 2/L –es decir, alumnos y docentes en formación o en activo–. El libro otorga especial atención a las circunstancias, necesidades e intereses individuales del instructor de español 2/L en estos tiempos definidos por una marcada movilidad laboral y constantes innovaciones tecnológicas en todos los ámbitos sociales y profesionales.

Índice

Texto completo

Este estudio se inscribe dentro de la línea de investigación sobre análisis de la complejidad de los textos y su accesibilidad lingüística del grupo DILE (Grupo de investigación Discurso y Lengua Española), de la Universidad Autónoma de Madrid, dirigido por el Dr. Alberto Anula Rebollo. Esta línea de investigación tiene como punto de mira a personas con problemas cognitivos de diversa índole que afectan a su comprensión lectora. El objetivo básico de las investigaciones en este ámbito es proporcionar herramientas lingüísticas que contribuyan a hacer más accesibles los textos y que, por lo tanto, permitan minimizar las dificultades relacionadas con la comprensión de los discursos escritos, mejorando así las destrezas interpretativas de las personas con bajo nivel de comprensión lectora.

 

Este trabajo pretende contribuir al avance de esta línea de investigación ocupándose de un aspecto lingüístico relevante, concretamente, los marcadores discursivos y sus implicaciones en la complejidad textual. Los marcadores del discurso son elementos de la lengua que están relacionados directamente con el discurso. Se trata de unidades encargadas de dotar de coherencia y cohesión a los textos, y, por tanto, participan de forma destacada en las condiciones que determinan la compresión de los enunciados, de manera que la complejidad de las mismas puede constituir un obstáculo a la hora de procesar los textos.

 

En esta tesis se evalúan los grados de complejidad de estas partículas, a partir de sus propiedades semántico-pragmáticas, desde el supuesto de que este tipo de unidades léxicas también contribuyen a la complejidad del discurso y, como consecuencia, son responsables de que se requiera un mayor o menor esfuerzo de procesamiento en su comprensión.

Esta investigación se divide en tres grandes apartados:
El primero se centra en los aspectos teóricos y metodológicos de la investigación. El capítulo 1 está dedicado al objeto de estudio de esta tesis y, en él, se explicitan los diferentes aspectos teóricos y metodológicos donde se enmarca nuestro estudio, así como el punto de vista desde el que tal objetivo se lleva a cabo en este trabajo. La perspectiva de los estudios sobre complejidad lingüística que se asumen en esta investigación se desarrolla en el capítulo 2, en el cual se explica la noción de complejidad, su aplicación a los estudios de lengua y, en concreto, al estudio comparativo de los marcadores discursivos (MD). El capítulo 3 está dedicado al estado de la cuestión de los MD y, por tanto, se explican las particularidades que los MD presentan como unidades de la lengua, así como el reciente interés que han suscitado estas partículas y los marcos teóricos desde donde se han estudiado.

La segunda parte de esta tesis está constituida por el análisis de los MD. En el capítulo 4, se desarrolla el modelo propuesto para el análisis semántico y funcional de los MD; en el capítulo 5, se hace una relación de las herramientas lingüísticas con las que hemos contado para llevar a cabo dicho análisis y, en el capítulo 6, se explica la nómina de los MD seleccionados para el análisis y el corpus utilizado. El resto de capítulos incluidos en esta parte (del 7 al 13) están dedicados al análisis de los grupos en los que se ha dividido la nómina de MD seleccionada para llevar a cabo esta investigación:

- los conectores aditivos,

- los conectores argumentativos,

- los estructuradores discursivos ordenadores de inicio, continuidad y cierre,

- los estructuradores discursivos digresores,

- los reformuladores explicativos y los reformuladores de distanciamiento.

Y, por último, la tercera parte de la tesis recoge los principales resultados y conclusiones del estudio. En el capítulo 14, se explican las diferencias de complejidad de cada uno de los grupos de MD y se ubican los MD analizados en la escala de complejidad global propuesta. Por otra parte, el capítulo 15 se centra en la rentabilidad teórico-empírica del modelo de análisis propuesto, basado en las funciones e instrucciones de los MD y, por último, en el capítulo 16, se establece la baremación de la complejidad de los MD en base al análisis realizado y se desarrollan las conclusiones finales.

VV. AA. (2021)

El aula de segundas lenguas y lenguas extranjeras representan una situación comunicativa particular que es objeto de estudio y discusión de distintos enfoques y métodos. Este libro ofrece al docente recursos y fundamentos para gestionar el aula de segundas lenguas de manera efectiva. Los autores del volumen analizan el papel del docente y sus competencias, proponen claves para mejorar la interacción en el aula y ponen a disposición del lector un abanico de recursos de utilidad para la gestión efectiva del aula.

Índice

VV. AA. (2020)

Esta obra recoge diversos trabajos presentes en el evento homónimo. En ellos se reflexiona sobre la importancia de la enseñanza del español en Brasil y sus relaciones con los países vecinos de lengua hispana. La perspectiva de mostrar la diversidad lingüística del español en el contexto de su enseñanza desde un enfoque de interculturalidad subyace en todos los artículos, que reflejan la propuesta inicial del referido seminario: pensar el papel de la lengua española en el contexto de la integración regional. Los once textos recopilados en este volumen versan sobre temas como gobernanza, política e ideología lingüísticas, la historia de la enseñanza del español en Brasil, literaturas latinoamericanas, enseñanza de lenguas en la frontera, variedades regionales del español; afrohispanidad, interculturalidad y traducción, etc. y se organizan según su eje temático.

ÍNDICE
Presentación: el español en el contexto de la integración latinoamericana ..6
Carlos Felipe Pinto

De la gobernanza política a la gobernanza lingüística: ¿Neoliberalismo o progresismo? ¿Mundo anglosajón, mundo panhispánico o mundo latinoamericano?.. 15
Graciana Vázquez Villanueva

Multiculturalismo: relações entre educação e cultura no ensino da língua espanhola ..27
Agatha Christie de Souza Zemke, Shelly Braum, Michelly Bernardi Aker e Leonardo dos Santos Tassaro

Convergencias y divergencias en la interculturalidad. La competencia comunicativa intercultural en los documentos normativos ..39
María Luz García Lesmes

Representações do espanhol, seus falantes e suas culturas – uma intervenção crítica com aprendizes do ensino médio ..59
Priscila Almeida Lopes

Novela y sociedad: el conflicto moderno entre las Armas y las Letras.. 81
Dani Leobardo Velásquez Romero

Youtube legenda os sem voz.. 89
Jorge Hernán Yerro

Usos y funciones de las estructuras interrogativas en conversaciones entre argentinos..97
Guillermina Piatti

El sistema pronominal átono de tercera persona en español paraguayo.. 124
Sebastian Perichon Stanley y Carlos Felipe Pinto

(Des)cortesía e imagen en textos en español: perspectivas sincrónica y diacrónica ..160
Silvina Douglas y Carlos E. Castilla

Producción de materiales en la clase de ELE: análisis y propuesta de actividades.. 175
Elena Acevedo de Bomba y María del Carmen Pilán

Múltiples abordajes disciplinares para la enseñanza del español como lengua extranjera..204
Elena V. Acevedo de Bomba, Carlos E. Castilla, María del Carmen Pilán y Silvina Douglas

Página donde se recogen los anuarios que, desde 1998, viene publicando el Instituto Cervantes. Los volúmenes de El español en el mundo recogen informes parciales en torno la realidad de la lengua española en sus diversas manifestaciones.

Estos trabajos, redactados con una intención meramente descriptiva, pretenden ir completando una minuciosa radiografía de la dimensión y la importancia del uso del español y recogen aspectos de interés permanente: la demografía de la lengua; la presencia del español en la producción científica y técnica, la traducción y los organismos internacionales; la lengua española en los medios de comunicación; la evolución del idioma en ámbitos geográficos determinados como los Estados Unidos de América, Brasil o Asia; o bien su presencia en otras localizaciones virtuales como Internet o la Sociedad de la Información.

Pages

Revistas