Bibliografía

VV. AA. (2022)

Texto completo en HTML
Texto completo en PDF
Texto completo en EPUB

"El español en el mundo 2022. Anuario del Instituto Cervantes presenta, como es habitual, los datos sobre la situación del español en el mundo recogidos en «El español: una lengua viva. Informe 2022» e incluye, además, artículos detallados sobre la situación específica del español en países y territorios como Suiza, Kenia, los Balcanes, Emiratos Árabes Unidos o Madagascar.

Esta edición del Anuario del Instituto Cervantes ofrece también una reflexión sobre la relación entre lenguaje e inteligencia artificial: las ventajas que nos pueden aportar la robótica y la IA en el ámbito de la enseñanza y evaluación de lenguas son innegables (sistemas de aprendizaje colaborativo, tutorías inteligentes, evaluación automática, prevención de acoso escolar, etc.), aunque también conlleve algunos riesgos si no se usa bien (adicciones, desinformación, sesgos, falta de trazabilidad de algunos procesos de los algoritmos, invasión de la privacidad, manipulación, etc.)."

Español académico como LE/L2: destrezas, competencias y movilidad universitaria ofrece una completa visión del área del español académico como LE/L2 en la educación superior. Escrito en español, este libro aborda las prácticas letradas académicas en el mundo hispánico tanto en el aula como en la investigación. Combina una orientación teórico-práctica, con pautas y herramientas para ayudar a los aprendices de español a comunicarse en contexto académico universitario.

Entre las características principales del libro se incluyen:

  • Información para cubrir las necesidades educativas de estudiantes internacionales de grado y posgrado en universidades de habla hispana
  • Secuenciación de contenidos para favorecer la enseñanza del lenguaje académico a estudiantes con lenguas maternas, perfiles lingüísticos y tradiciones culturales académicas diferentes
  • Análisis de los géneros orales y escritos académicos: interacción en el aula, presentaciones orales, comunicaciones en congresos, ensayos, reseñas, exámenes escritos, trabajos de investigación, defensas...
  • Abundantes ejemplos, actividades y recursos en cada capítulo
  • Pautas curriculares para planificar cursos de español académico y otras intervenciones didácticas, en distintos contextos de aprendizaje
  • Perspectiva global del español académico para estudiantes no nativos, que incluye a las universidades tanto españolas como hispanoamericanas

Español académico como LE/L2 es una obra de referencia para docentes de español como L2, formadores del profesorado, estudiantes de español nativos y no nativos, así como para cualquier persona interesada en el español académico.

Texto completo

La complejidad es inherente a la comunicación. Multitud de factores intervienen en cualquier interacción cotidiana. Observar, estudiar y sistematizar la forma en que se relacionan la gran cantidad de elementos que intervienen en la comunicación humana es uno de los objetivos de la lingüística (y de partes de la filosofía, la psicología o la antropología).

Esta complejidad es difícil de estudiar con las herramientas típicas de las disciplinas humanísticas. Para solventarlo, algunas escuelas teóricas han recurrido a enfoques metodológicos típicos de las ciencias exactas, con resultados igualmente imprecisos. Sin embargo, por encima de las ciencias exactas y las humanidades, a partir de la física teórica, se ubica el paradigma del estudio de los sistemas complejos: “una ciencia de ciencias” (Johnson 2007, 16) que ha provisto de un marco teórico universal a disciplinas muy diversas (la economía, la biología, la sociología del urbanismo), incluyendo, en los últimos años, a la lingüística.

This book traces and summarizes the author's theoretical insights and empirical findings in the field of foreign language education. The volume explores themes such as individual differences in L1 ability and their connection to L2 aptitude and L2 achievement, L2 anxiety as an affective or cognitive variable, and the relationship between L1 and L2 reading. The book includes the author's previously published works, presented together with newly written commentaries on those topics, as well as commentaries on new empirical work. It will be of interest to students and researchers in SLA, educational practitioners and language policymakers.

CONTENIDOS

Richard L. Sparks: Introduction and Overview

Part 1: Theoretical Insights into L1-L2 Relationships: IDs in L1 Attainment and the Linguistic Coding Differences Hypothesis (LCDH)

1. Richard L. Sparks and Leonore Ganschow: Searching for the Cognitive Locus of Foreign Language Learning Difficulties: Linking First and Second Language Learning

2. Richard L. Sparks and Leonore Ganschow: The Impact of Native Language Learning Problems on Foreign Language Learning: Case Study Illustrations of the Linguistic Coding Deficit Hypothesis

3. Richard L. Sparks: Examining the Linguistic Coding Differences Hypothesis to Explain Individual Differences in Foreign Language Learning

Part 2: Empirical Support for L1–L2 Relationships and Cross-linguistic Transfer

4. Richard L. Sparks, Jon Patton, Leonore Ganschow, Nancy Humbach and James Javorsky: Long-term Cross-linguistic Transfer of Skills from L1 to L2

5. Richard L. Sparks, Jon Patton and Julie Luebbers: Individual Differences in L2 Achievement Mirror Individual Differences in L1 Skills and L2 Aptitude: Cross-linguistic Transfer of L1 Skills to L2

6. Richard L. Sparks, Jon Patton, Leonore Ganschow and Nancy Humbach: Do L1 Reading Achievement and L1 Print Exposure Contribute to the Prediction of L2 Proficiency?

Part 3: Relationships Among IDs in L1 Attainment, L2 Aptitude, and L2 Proficiency

7. Richard L. Sparks, Jon Patton and Leonore Ganschow: Profiles of More and Less Successful L2 Learners: A Cluster Analysis Study

8. Richard L. Sparks, Jon Patton, Leonore Ganschow and Nancy Humbach: Long-term Relationships among Early First Language Skills, Second Language Aptitude, Second Language Affect and Later Second Language Proficiency

9. Richard L. Sparks, Jon Patton, Leonore Ganschow and Nancy Humbach: Subcomponents of Second Language Aptitude and Second Language Proficiency

Part 4: L2 Anxiety: Affective Variable or Cognitive Variable?

10. Richard L. Sparks and Leonore Ganschow: Foreign Language Learning Difficulties: Affective or Native Language Aptitude Differences? 

11. Richard L. Sparks and Leonore Ganschow: Is the Foreign Language Classroom Anxiety Scale (FLCAS) Measuring Anxiety or Language Skills?

12. Richard L. Sparks and Jon Patton: Relationship of L1 Skills and L2 Aptitude to L2 Anxiety on the Foreign Language Classroom Anxiety Scale

Part 5: Relationships between L1 and L2 Reading Ability

13. Richard L. Sparks: Language Deficits in Poor L2 Comprehenders: The Simple View

14. Richard L. Sparks, Jon Patton and Julie Luebbers: L2 Reading Comprehension is Hard Because L2 Listening Comprehension is Hard, Too

15. Richard L. Sparks: Identification and Characteristics of Strong, Average and Weak Foreign Language Readers: The Simple View of Reading Model

Part 6: Individual Differences in L1 Achievement, L2 Aptitude and L2 Achievement

16. Richard L. Sparks: Explaining Individual Differences in L1 Ability and their Relationship to IDs in L2 Aptitude and L2 Achievement

Part 7: Epilogue and Future Directions

17. Richard L. Sparks: Conclusion: Toward a Model of Language Aptitude

Appendices

References

En MarcoELE 25

Texto completo

Texto para profundizar y reflexionar sobre cómo evaluar las interacciones orales de los alumnos en clase. 

"La presente investigación, centrada en la evaluación interaccional, responde a tres preguntas esenciales en cuanto a la evaluación de la interacción oral en los cursos de español (A1-B2) de nivel colegial y universitario, a saber, para qué evaluar, qué evaluar y cómo evaluarlo. Se trata de un modelo de evaluación diferente, basado en una serie de herramientas que miden la conversación alumno-alumno en la clase de ELE."

En Qualia

Steven Pinker shares his expertise on how the brain develops language while shedding light on how children, in particular, acquire language at a young age.

Texto completo

Fan practices involving translation open up opportunities to explore language learning practices within the fandom (Sauro, 2017). We examine how three fans capitalize on fan translation and language learning. We consider the cases of Selo (an English–Spanish translator of games), Nino (a Japanese–Catalan fansubber of anime, and Alro (an English–Spanish translator of fanfics). A corpus was built consisting of 297 minutes of interviews, 186 screenshots of language learning events from online sites, and 213 minutes of screencast videos of online activity. Drawing upon the conceptual framework of new literacy studies (Barton, 2007), we set four themes to present fans’ literacy practices and language learning: (a) fan translation, (b) understanding the original text, (c) writing and preparing the translation, and (d) tools, resources, and collaborative online practices. Results indicated that the three informants encountered an open space for agency, creativity, and identity building and reinforcement through fan translation. Their translations provided content and represented the generators of the semiotic fabric in their fandoms (Gee, 2005). As fan translators, they learned language in multiple ways, such as peer-to-peer feedback, autodidactism, and creative uses of Google Translate. Future research may attempt to transfer knowledge from digital wilds into formal education.

"The Handbook of Research on the Influence and Effectiveness of Gamification in Education considers the importance of gamification in the current learning environment and discusses the best practices, opportunities, and challenges of this innovative technology within an educational setting. Covering a wide range of critical topics such as engagement, serious games, and escape rooms, this major reference work is essential for policymakers, academicians, administrators, scholars, researchers, practitioners, instructors, and students."

Table of contents
Preface

En Lenguaje Vol. 50 - 2

Texto completo

Este estudio examina el impacto de la frecuencia léxica en la concordancia de género en los hablantes de herencia y un grupo control de hablantes monolingües de español. La investigación previa ha constatado efectos de frecuencia cuando se accede al léxico nominal y se ha demostrado que este efecto es más prominente en hablantes bilingües. Este estudio amplía los resultados previos en la investigación psicolingüística sobre el acceso léxico en operaciones de concordancia de género que se ha realizado con monolingües de español examinando este efecto en dos poblaciones de hablantes de herencia del español que difieren en el nivel de dominio lingüístico de dicha lengua. El experimento 1 se trató de una tarea oral de producción inducida y el experimento 2, una tarea oral de descripción de imágenes. Dado que el acceso a las características de género es necesario en ambas tareas, la frecuencia léxica jugó un papel importante cuando se accedió a la información léxica de género. El análisis de los tiempos de reacción mostró efectos de frecuencia en ambas poblaciones bilingües y, como se predijo por la hipótesis Frequency-Lag, los efectos de frecuencia léxica fueron más prominentes en el grupo bilingüe menos dominante en español. Los resultados contribuyen al entendimiento del mecanismo de procesamiento en adultos bilingües y particularmente en los hablantes de herencia de español en los Estados Unidos.

VV. AA. (2022)

Guías prácticas dirigidas a las personas que han obtenido puestos de auxiliar de conversación fuera de España. En ellas se ofrece información sobre los trámites para la incorporación, sobre la vida cotidiana y el sistema educativo en el país en cuestión, y algunos recursos disponibles para su trabajo y para su formación.

Guías disponibles:
Alemania
Australia
Canadá
Estados Unidos
Francia
Irlanda
Italia
Noruega
Portugal
Reino Unido
Suecia

¿Cuál es el secreto de una buena clase? ¿Cómo se consigue captar y retener la atención del alumnado? ¿Cómo puede el profesor lidiar con el estrés? ¿Cómo debe gestionar la relación con los estudiantes? ¿De qué mecanismos dispone para detectar y controlar posibles situaciones conflictivas?

Este libro responde a estas y otras muchas preguntas que se hacen los docentes. Pone especial atención en el aprendizaje de la lingüística –materia en la que el autor es especialista–, pero sus consejos van mucho más allá de esta disciplina y son útiles para cualquier profesor o persona que deba impartir seminarios o conferencias. El libro explica, siempre de un modo claro, ágil y didáctico, cómo crear dinámicas de grupo, cómo generar un buen ambiente, cómo animar a trabajar en equipo, cómo hacerse entender, cómo gestionar el tiempo, cómo manejarse con las nuevas tecnologías digitales y saber valorar sus pros y contras…

Un manual repleto de pistas y claves, que incorpora abundantes cuadros con información sintetizada y práctica. 

Este estudio exploratorio se centra en analizar las posibilidades de TikTok como herramienta de enseñanza y aprendizaje de LE/L2 en el contexto de un proyecto de telecolaboración entre estudiantes de español LE/L2 y profesores en formación de dos universidades en contextos geográficos distintos. El corpus está formado por cuarenta y dos tiktoks que se analizaron siguiendo cuatro criterios principales: la temática y contenido, la tipología, los componentes multimodales y otros recursos que intervienen su producción. Además, se analizaron las reflexiones de los participantes con el fin de averiguar sus percepciones en cuanto al uso de esta aplicación como espacio de enseñanza y aprendizaje de LE/L2. Los resultados del estudio constatan el potencial didáctico de esta aplicación tanto para los aprendientes de LE/L2 como para los docentes que quieran incluir un canal digital diverso de comunicación multimodal e incorporar nuevos espacios para crear y compartir material audiovisual.

This article investigates the three-way interface between foreign language anxiety (FLA), cognition and performance in Spanish L2 oral tasks, and examines qualitatively the construct of task anxiety (TA) in relation to its three interconnected facets: affective, cognitive and behavioral. 51 low-proficiency university learners of L2 Spanish performed two narrative tasks manipulated in their cognitive demands. Results revealed TA negatively affected certain functions of learners’ L2 cognition, especially at the attentional level and in word retrieval, highlighting the important role of L2 self-esteem in oral production tasks. This study advocates for a pedagogical approach that implements both curricular and individual aspects from a task-based language teaching perspective. It further emphasizes the importance of raising awareness of the interrelated emotional, cognitive and performance dimensions of the L2 learner, and how these may manifest in TA during oral task performance.

------------------

Este artículo examina la interfaz entre la ansiedad en la lengua extranjera, la cognición y el desempeño en las tareas orales en español como L2, y examina de forma cualitativa el constructo de la ansiedad de tarea en relación con sus tres facetas interconectadas: la afectiva, la cognitiva y la conductual. 51 aprendices universitarios con un nivel inicial de competencia en español realizaron dos tareas narrativas orales manipuladas en sus demandas cognitivas. Los resultados del estudio indicaron que la ansiedad de tarea afectaba de forma negativa a varios procesos cognitivos del aprendiz, especialmente en el área de la atención y el acceso léxico, destacando el importante papel de la autoconfianza en las tareas de producción oral. Esta investigación propone un enfoque pedagógico que implemente tanto aspectos curriculares como aquellos ligados a factores individuales del aprendizaje, centrándose en comprender la interrelación entre las dimensiones afectivas, cognitivas y de desempeño de la tarea en el aprendiz de español.

Las redes sociales están modificando la enseñanza y el aprendizaje de idiomas, generando prácticas educativas desconocidas hasta hoy. En este contexto, presentamos el primer estudio empírico en cualquier idioma sobre el aprovechamiento de la red de voz Clubhouse, para enseñar y aprender español. Nuestras preguntas de investigación son: cuáles son las prácticas formativas empleadas en esta red y qué estrategias discursivas utilizan los moderadores para llevarlas a cabo. Nuestros datos proceden de la escucha participante (45h), la grabación de sesiones (2,5h), las entrevistas a 8 moderadores y la recolección de objetos culturales, que procesamos con análisis del contenido y del discurso y triangulación de fuentes. Los resultados distinguen varias salas (planificada, semiplanificada y espontánea), desde clases formales hasta debates abiertos o presentación y comentario de poemas y canciones. Los moderadores tienden a conversacionalizar el discurso, preferir recursos orales y limitar la terminología, además de elegir entre seis estrategias de corrección (omisión, andamiaje, directa, indirecta, cooperación y traducción) para gestionar los errores según la sala. Estos resultados ofrecen directrices y ejemplos para la docencia de español y permiten concluir que Clubhouse tiende a adaptar a sus características orales diversas prácticas culturales y educativas presenciales.

Higher education has seen an increase in enrollment in online (OL) language courses. This study (n = 176) examined why students chose to enroll in OL Spanish courses and if foreign language classroom anxiety (FLCA) in OL classes affects overall oral proficiency. Sex differences and FLCA in online Spanish classes were also examined. Quantitative methods included an online survey and a third-party proficiency exam, Versant for Spanish Test. Findings suggest that students do not register for OL Spanish courses to avoid speaking; however, a majority of OL Spanish students appear to suffer from FLCA. These students reported being anxious about a variety of scenarios in their OL language courses including the tests, large class size, lack of understanding or remembering the course material, and making speaking mistakes. Analyses of oral proficiency coupled with the responses to the survey showed that OL FLCA negatively correlated with oral proficiency. Notably, there was no significant difference between male and female students in self-reported FLCA.

Pages

Revistas