Bibliografía

VV. AA. (2023)

El volumen Sintaxis del español/The Routledge Handbook of Spanish Syntax proporciona una visión general de los temas fundamentales de la sintaxis del español, basada en datos extraídos de corpus textuales, sensible a los fenómenos de variación y conectada con otros componentes de la lengua.

La obra, escrita en español, reúne perspectivas teóricas diversas, elaboradas por un grupo internacional de lingüistas. Está dividida en seis partes y comprende 45 capítulos centrados en cuestiones teóricas, cláusulas, oraciones y estructuras supraoracionales, categorías verbales, frases y clases de palabras, variación y cambio sintácticos, así como acercamientos computacionales y sus diferentes aplicaciones.

Contenidos

Parte I
Perspectivas históricas y conceptos fundamentales
1 La llamada "sintaxis tradicional (española)"
Margarita Lliteras
2 La sintaxis generativa
Ángela L. Di Tullio
3 La sintaxis funcional
José A.Martínez
4 La gramática de construcciones
Mar Garachana
5 Unidades, relaciones y categorías sintácticas
Petr Cermák
6 Sintaxis y discurso
Pedro Martín Butragueño
7 Sintaxis y cognición
Paola E. Dussias
8 Sintaxis y léxico
Elena de Miguel

Parte II
La oración: estructura, clases

9 La oración y sus clases
Manuel Iglesias Bango
10 La estructura oracional
Johan Pedersen
11 Sintaxis supraoracional
Catalina Fuentes Rodríguez
12 Construcciones absolutas
Isabel Pérez-Jiménez
13 Las oraciones complejas (completivas)
Manuel Delicado Cantero
14 Las oraciones de relativo
Javier Elvira
15 Construcciones coordinadas
Tomás Jiménez Juliá
16 Construcciones condicionales y concesivas
Rocío Caravedo
17 Construcciones comparativas
Salvador Gutiérrez Ordóñez
18 Construcciones causales, consecutivas e ilativas
José Luis Girón Alconchel
19 La estructura informativa
Andreas Dufter
20 Orden de elementos
Belén López Meirama

Parte III
Fenómenos oracionales

21 Transitividad e intransitividad
José M. García-Miguel
22 Construcciones pasivas
Fernando Zúñiga
23 La impersonalidad
J. Clancy Clements y Laura M. Merino Hernández
24 Régimen verbal
Chantal Melis
25 Ser, estar y los verbos semicopulativos
Javier Rivas
26 La polaridad
Raquel González Rodríguez
27 Modo y modalidad
Manuel Pérez Saldanya
28 Tiempo y aspecto
Alexandre Veiga
29 Perífrasis verbales
Hella Olbertz

Parte IV
Sintagmas y clases de palabras

30 El sintagma nominal
María José Rodríguez Espiñeira
31 Los pronombres personales
Diana L. Ranson
32 Demostrativos y posesivos
Naomi Shin y Rosa Vallejos
33 El sintagma adjetival
Ana Serradilla Castaño
34 El sintagma adverbial
Mabel Giammatteo
35 El sintagma preposicional
María Victoria Pavón Lucero
36 Las conjunciones
Pedro Gras
37 Los marcadores discursivos
Asela Reig Alamillo

Parte V
Variación y cambio en sintaxis

38 El cambio sintáctico en español
Christopher J. Pountain
39 La variación sintáctica en español
Carmen Silva Corvalán
40 Sintaxis del español hablado
Mercedes Sedano
41 Sintaxis del español en contacto con otras lenguas
Ricardo Otheguy y Luis B. Quesada Nieto
42 La enseñanza de la gramática en ELE
Javier de Santiago Guervós y Jesús Fernández González
43 La adquisición de la sintaxis
Juana M. Liceras

Parte VI
Sintaxis y computación

44 Corpus para el estudio de la sintaxis del español
Carlos Sánchez Lancis
45 Análisis morfosintáctico y sintáctico automático
M. Antònia Martí y Mariona Taulé

Presentación sobre conceptos básicos relacionados con la inteligencia artificial.

 

Texto completo PDF icon

El presente monográfico ofrece una visión actualizada de la investigación sobre el discurso académico (oral y escrito) en español como segunda lengua (L2), a la luz de los nuevos contextos de aprendizaje y metodologías de enseñanza en el nivel universitario. Su actualidad y relevancia en este momento se justifica por el creciente número de estudiantes no nativos de español que acuden a las universidades de habla hispana, un fenómeno paralelo al de la cada vez mayor movilidad estudiantil internacional, que ha generado un área de gran interés para la didáctica específica del español.

In the 21st century, international mobility of university students is at an all-time high due to the proliferation of international exchange agreements between institutions around the globe as well as the increased popularity of long-established reciprocal programs. Consequently, courses in language for academic purposes (LAP) have multiplied in recent times to prepare students linguistically to study academic content in an L2. However, in Spanish-speaking universities there are pragmatic and cultural conventions that foreign students need to recognize in order to function appropriately and successfully during their period of study. This article presents the results of an international survey completed by university teachers of L2 Spanish in nine countries in North and South America, Europe, and Asia. The aim of the questionnaire was to investigate the current state of formal instruction of cultural and pragmatic aspects of L2 Spanish for academic purposes in higher education when transitioning to a Spanish-speaking university at a time of maximum student mobility. The results indicate that only a small percentage of students are being prepared in these areas prior to their international experience. Furthermore, results have helped to identify some of the fundamental pragmatic and cultural aspects that students should be able to deal with in a L2 Spanish academic setting.

---------------------

En el siglo XXI, la movilidad internacional de los estudiantes universitarios es la más alta de todos los tiempos debido a la proliferación de acuerdos de intercambio internacional entre instituciones de todo el mundo, así como a la creciente popularidad de programas recíprocos bien establecidos. Así, recientemente los cursos de lengua para fines académicos se han multiplicado con el objetivo de preparar lingüísticamente a los estudiantes para estudiar áreas de contenido en una L2. Sin embargo, en las universidades hispanohablantes existen convenciones pragmáticas y culturales que los estudiantes extranjeros deben conocer para funcionar de manera adecuada y exitosa durante su estancia. Este artículo presenta los resultados de un cuestionario internacional respondido por profesores universitarios de ELE en nueve países de América del Norte, América del Sur, Europa y Asia. El objetivo del cuestionario era investigar el estado actual de la enseñanza formal de los aspectos culturales y pragmáticos del español L2 con fines académicos en la educación superior cuando se realiza la transición a una universidad hispanohablante en un momento de máxima movilidad estudiantil. Los resultados indican que solo se prepara a una mínima parte de los estudiantes en estas áreas antes de su programa internacional. También arrojan luz sobre algunos de los aspectos pragmáticos y culturales fundamentales que se deberían manejar en un entorno académico de español L2.

Este trabajo estudia la competencia discursiva de 23 estudiantes de nivel universitario que se encuentran realizando una estancia de intercambio en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla (España). Para ello, se compiló un corpus de 23 narraciones relacionadas con la materia de Historia y se procedió a su análisis. Durante el estudio se pudo comprobar que en los textos aparecían todas las funciones discursivas superiores prototípicas de la narración histórica y, por tanto, del lenguaje académico en español. Por otra parte, se ha constatado que el esfuerzo del estudiantado para conseguir la mejor construcción textual, y su focalización en el contenido más que en la forma, implica en gran parte de los casos un detrimento del subsistema morfosintáctico, lo que puede llegar a distorsionar el verdadero nivel de dominio discursivo que presentan.

----------------------

The article describes the discourse competence of 23 college students in a study abroad program at the Universidad Pablo de Olavide in Seville (Spain). For this study, a corpus was compiled of historical narratives pertaining to the curriculum topics covered during the course. The study attests the occurrence of cognitive-discourse functions as they appear in the students’ narratives and a good command of Spanish academic language. The article also found mismatches between the development of discourse competence and signs of an imbalanced development of the morphosyntactic subsystem, which may be due to the allocation of attention to meaning instead of form.

Presenting in a second language (L2) is perhaps the greatest challenge for international students in a foreign academic context. In this study, we examine the multimodal (verbal and non-verbal) oral performances of two L2 and two L1 groups of Spanish students enrolled in a university Applied Linguistics course. To determine the specific demands and challenges that each group faces, we conducted a questionnaire with 16 participants and carried out an audiovisual discourse analysis of the presentations based on a multimodal framework applied to the use of academic Spanish. It was discovered in the analysis of the data that multimodal competence, the ability to make use of and combine verbal and non-verbal modes of communication to construct and communicate meaning, can compensate for L2 students’ linguistic deficiencies. The article concludes with guidelines to support the development of multimodal competence of L2 students.

------------------------

Hacer una presentación académica oral en una L2 es quizás uno de los mayores retos a los que se enfrentan los estudiantes internacionales en un contexto académico. En este estudio, examinamos la actuación oral multimodal (verbal y no verbal) de cuatro grupos de estudiantes, dos con español como L2 y dos como L1, matriculados en un curso universitario de Lingüística Aplicada, dos con español como L2 y dos como L1. Con el objetivo de establecer las diferencias entre los grupos y explorar sus dificultades, administramos un cuestionario a los 16 participantes y realizamos un análisis discursivo y audiovisual de las presentaciones, basado en un marco multimodal aplicado al uso del español académico. Entre los resultados obtenidos encontramos que la competencia multimodal, entendida como la habilidad de usar y combinar diversos modos verbales y no verbales para construir y comunicar significado, puede compensar las carencias lingüísticas del alumnado de español L2. El artículo finaliza con algunas recomendaciones para el desarrollo de la competencia multimodal de los estudiantes de movilidad internacional.

En los últimos 30 años, los géneros textuales del ámbito académico se han clasificado y seleccionado para su estudio según diferentes criterios de área de circulación, experiencia previa de los autores y lectores, o su relevancia en la comunidad académica, entre otros. Los análisis empíricos muestran que existen diferencias macro y microlingüísticas que caracterizan las producciones desde el punto de vista de la gramática y pragmática discursiva. Estos rasgos diferenciales, como las diversas maneras de estructurar el discurso, citar, asignar un título, glosar o ejemplificar, parecen guardar relación con las culturas universitarias de origen. Esta investigación recoge un panorama completo de los rasgos textuales que se han estudiado en los últimos años en las lenguas académicas, centrándose en aquellas que han sido analizadas considerando la producción textual de estudiantes no nativos en lengua española.

----------------------

In the last 30 years, academic textual genres have been selected and classified according to several criteria; this includes their area of circulation, the previous experience of authors and readers and their relevance in the academic community to name a few. Empirical evidence shows that the macro and micro linguistic differences that exist between them on the level of grammar and discursive pragmatics can also lead to their categorisation. These differential features, such as the different ways of structuring the discourse, of citing, of placing titles, of glossing or exemplifying, seem to correlate with the culture of the university from which they originate. The aim of the current research is to present a complete review of the textual features that have been studied in the recent past for academic languages, focusing on the textual production of non-native students of Spanish.

This study explores the literacy development of students who speak Spanish as a heritage language and who participate in mandatory, peer-to-peer tutoring sessions outside of the classroom. We explore students’ academic development as well as their self-positioning as heritage speakers in a bilingual academic setting. Drawing on Systemic Functional Linguistics (SFL), we analyze the written production of seven bilingual students enrolled in a Native Speaker Program at a large, public university. We focus on the development of their academic language through the support of a heritage language tutor and explore the role of the peer tutor as a facilitator in this process. Additionally, we employ Appraisal Theory to analyze interviews in which the same participants explore their bilingual identities and how they position themselves interpersonally as a result of conversations held with a peer mentor, thus demonstrating the benefits of learning Spanish as a heritage language through peer-led learning in academic contexts.

-----------------------

Este estudio explora el desarrollo de la lectoescritura de estudiantes de español como lengua heredada que participan en sesiones de tutorías individuales y obligatorias fuera de la clase. Su objeto consiste en analizar no solamente el desarrollo académico de estos estudiantes, sino también su posicionamiento como hablantes de lengua heredada en contextos profesionales bilingües. La Lingüística Sistémico-Funcional ha sido aplicada para analizar las producciones escritas de siete estudiantes inscritos en un programa de español para hablantes de herencia en una universidad pública. El análisis se centra en el desarrollo del lenguaje académico con el apoyo de los tutores y explora su rol como facilitadores a medida que los estudiantes adoptan características del lenguaje académico. Además, se utiliza la Teoría de la Valoración para analizar las entrevistas en las que los propios participantes exploran sus identidades bilingües y cómo se posicionan en el plano interpersonal a través de su colaboración con el tutor. El estudio demuestra las ventajas de las tutorías en el aprendizaje del español como lengua heredada en el ámbito académico.

Examinar la confiabilidad y consistencia de los evaluadores de pruebas escritas de un examen de certificación de lenguas es indispensable para garantizar que los examinados son evaluados de forma justa y equitativa. En el caso del español, dado que no se cuenta aún con un examen de lengua con fines académicos administrado internacionalmente, resulta necesario llevar a cabo investigaciones en este sentido. El estudio que aquí se presenta tuvo como objetivo indagar qué tan confiables y consistentes son los resultados que otorgan los evaluadores de la prueba escrita de un examen de español con fines académicos diseñado por una universidad hispana. Seis evaluadores calificaron los textos producidos por 100 candidatos no hispanohablantes mediante una rúbrica analítica. Posteriormente, utilizando el programa Many-Facet Rasch Measurement (MFRM), se condujo un análisis estadístico para examinar la calidad de los evaluadores. Los resultados mostraron que cinco evaluadores fueron consistentes en sus evaluaciones y uno de ellos resultó asistemático. MFRM representa una valiosa herramienta de feedback para los evaluadores y para identificar textos que resultan atípicos o difíciles para evaluar.

-------------------

Studying the reliability and consistency of examiners in the writing section of a language proficiency test is essential in order to ensure that students are assessed fairly and impartially. Given that a worldwide, language proficiency test to assess the use of Spanish for academic purposes does not yet exist, undertaking research in this regard is required. The present study aims to identify how reliable and consistent examiners are in the assessment of the written section of a Spanish language test for academic purposes developed by a Latin American university. Six examiners graded the scripts of 100 non-native Spanish speakers by means of an analytic rating scale. In order to investigate the quality of examiner’s marking, statistical analysis was conducted using Many-Facet Rasch Measurement (MFRM). The results showed that five examiners were consistent in their scores, whereas one examiner was less reliable. MFRM is a valuable tool that can be used to provide feedback to examiners, as well as to identify scripts that are atypical or difficult to assess.

Texto completo PDF icon

La precisión en la escritura es de vital importancia en las audiencias académicas y profesionales, en las cuales los errores pueden estigmatizar a quienes escriben. El Feedback Correctivo Escrito (FCE) es un tema crucial en el ámbito de la Adquisición de una Segunda Lengua (ASL) dado que favorece el aprendizaje y contribuye cognitivamente al mejoramiento de los niveles de precisión en una segunda lengua. El objetivo de este artículo es aportar evidencia empírica en el área del  ELE para fines académicos. Para ello, se analiza un corpus de textos académicos de aprendientes africanos de nivel A2, cuyas L1 son portugués e inglés, con el objeto de determinar los errores más frecuentes. Los resultados arrojan que estos corresponden a las preposiciones y artículos. La determinación de dichos errores permite el tratamiento de ellos a través de estrategias de feedback correctivo escrito metalingüístico directo para mejorar la precisión de este tipo de palabras en los escritos académicos.

This study examines whether second-language instructors of Spanish overuse subject personal pronouns (SPPs) to facilitate communication with their English-speaking students, which would be a form of teacher talk. Ten native Spanish-speaking language instructors were recorded in two speech contexts: teaching a third-semester Spanish class to native English-speaking learners and talking with another native Spanish speaker. Logistic regression analyses using GoldVarb revealed that SPP expression was strongly conditioned both by the classroom as a speech context and by the linguistic factors including morphological ambiguity of the verb and switch reference. Crucially, instructors’ language in the classroom exhibited elevated and modified use of overt SPPs. This finding contributes to research on the variable use of Spanish SPPs, and it has important pedagogical implications for the acquisition of verbal morphology in the classroom context.

---------------------

Este estudio examina si los profesores de español como segunda lengua aumentan la frecuencia en el uso de pronombres personales sujeto (SPPs) para facilitar la comunicación con sus estudiantes de habla inglesa, lo cual sería una forma de teacher talk o habla propia del profesor. Para ello, se grabó a diez profesores nativos de español en dos contextos discursivos: enseñando una clase de español a estudiantes anglófonos y hablando con un hablante nativo de español. El análisis de regresión logística en GoldVarb reveló que la expresión de los SPPs se encuentra fuertemente condicionada por el medio de instrucción o aula como contexto discursivo y por factores lingüísticos como la ambigüedad morfológica del verbo o el cambio de referencia. Resulta de crucial importancia que el habla de los profesores en el aula mostrara un uso elevado y modificado de SPPs explícitos. Los resultados de este estudio contribuyen a la investigación del uso variable de SPPs y poseen importantes implicaciones pedagógicas para la adquisición de la morfología verbal del español en el contexto del aula.

Este estudio presenta los resultados de una metasíntesis cualitativa de las publicaciones de corte pedagógico en el campo de la enseñanza del español como lengua de herencia (ELH). El objetivo de la metasíntesis es proporcionar a educadores e investigadores una panorámica de la investigación pedagógica sobre el ELH en su estado actual e identificar sus puntos débiles con el objetivo de permitir y favorecer su progreso. A partir de un cotejo de investigaciones publicadas entre los años 2000 y 2017, en la metasíntesis se identifican las tendencias, los enfoques, las variables, los resultados y las limitaciones de los estudios pedagógicos del ELH. Asimismo, se destacan aquellas áreas que requieren una mayor atención por parte de los investigadores y se trazan posibles tendencias pedagógicas para el futuro.

---------------------

This study presents the results of a qualitative metasynthesis conducted on teaching-oriented research publications for Spanish as a Heritage Language (SHL). The main goal of this metasynthesis is to provide teachers and researchers with a panoramic view of SHL pedagogical research in its current state and identify its blind spots in order to promote and favor its progress. Based on the analysis of studies published between the years 2000–2017, trends, approaches, variables, results, and limitations of SHL pedagogical research are identified. Moreover, relevant gaps in the research that need to be addressed are underscored, and possible future pedagogical trends are posited.

The present study reports on the impact of pedagogical intervention on the second language (L2) pragmatic development of seven L2 learners of Spanish during a short-term study abroad (SA) experience in Buenos Aires, Argentina. During pre-departure orientation, the students received 90 minutes of explicit instruction about requests. In the course of their time abroad, the students were given strategic tasks designed to draw their attention to pragmatic features of the host community. Using role plays to measure the effects of the intervention, we compared our students’ request strategies before and after SA, and then once again five weeks after their return to the United States. Results indicate that the participants became more target-like in their use of requests from pre-test to post-test, and from pre-test to delayed post-test. Our findings suggest that explicit instruction has the potential to enhance L2 pragmatic development in SA contexts.

-------------------------

Este estudio se enfoca en el impacto de la intervención pedagógica sobre el desarrollo pragmático de siete estudiantes durante un estudio en el extranjero de corta duración en Buenos Aires, Argentina. Antes del viaje, los estudiantes recibieron 90 minutos de enseñanza explícita sobre peticiones. Durante su estadía, se les dio una serie de tareas estratégicas diseñadas para hacerles notar rasgos pragmáticos importantes de la cultura argentina. Usando breves simulaciones para medir el efecto de la intervención, comparamos las estrategias de petición que usaron antes e inmediatamente después de su estadía, y también cinco semanas después de haber vuelto a los Estados Unidos. Los resultados indican que entre el comienzo y el fin del programa de estudio, y aún cinco semanas después del fin del programa, la realización de peticiones por parte de los estudiantes de español se asemejó a la de los hablantes nativos de español. Los resultados señalan que en el contexto de un programa de estudios en el extranjero, la enseñanza explícita puede tener un impacto positivo sobre el desarrollo pragmático de la L2 en los estudiantes.

Los diccionarios para aprendices de español como LE/L2 existentes presentan carencias importantes, como el desaprovechamiento pleno de las nuevas tecnologías, la omisión de datos lexicográficos de acuerdo con la lengua y cultura maternas del grupo destinatario, la asistencia parcial a la recepción de textos o las insuficientes soluciones para la producción. De acuerdo con los presupuestos de la teoría funcional de la lexicografía, este estudio ofrece un esbozo de un modelo de diccionario en línea dirigido a aprendices adultos de español como LE/L2. Para ello, exponemos el concepto de diccionario para aprendices de una lengua extranjera y sus funciones más relevantes, una visión general de lo que un diccionario de este tipo debería contener para satisfacer las necesidades lexicográficas de estos usuarios y algunas sugerencias sobre cómo pueden tratarse las propiedades sintácticas a modo de ejemplo.

------------------

The existing learners’ dictionaries for L2 learners of Spanish suffer from various shortcomings. They do not take full advantage of the new technologies, lack lexicographical data adapted specifically to the target users’ mother tongue and native culture, provide only partial assistance to text reception and offer unsatisfactory solutions to text production. Based on the lexicographical function theory, this article will outline a model of an online dictionary for adult L2 learners of Spanish. To that end, we will present a concept that includes the most important functions and the main content which a dictionary for learners of a foreign language should have in order to meet the lexicographical needs of its users. As a matter of example, the article also gives some suggestions on how to treat syntactic properties in a dictionary with these characteristics.

This study reports on vocabulary learning through service-learning (SL) where Spanish L2 learners participated in a story-time program with bilingual children. The descriptive, observational, and qualitative analysis of data sources (e.g., journals, vocabulary assessments) describes language learning “sowing” events (van Lier 2000) that supported vocabulary learning/teaching goals: extending learners’ meaningful use of the target language, increasing their usable vocabulary, and equipping them with strategies to take charge of their own lexical development (Nation 2013). Framed through sociocultural perspectives, findings show that learners retained vocabulary targeted through their service as a result of doing with the language in a context in which language exchanges were meaningful, creative, and unscripted. Moreover, the activity’s demands required that learners discover new mediational means, which promoted the evolution of their vocabulary learning strategies from conventional practices to more diversified, complex, and involved ones.

---------------------

Este estudio describe el aprendizaje de vocabulario de un grupo de estudiantes de español como segundo idioma al participar en un programa de lectura para niños bilingües implementado como un proyecto de aprendizaje a través del servicio. Para el análisis, se examinaron de forma cualitativa varias fuentes de datos a fin de identificar lo que van Lier (2000) calificó como “momentos de siembra” en el proceso de aprendizaje, así como aspectos de la experiencia que fomentaran las metas referidas a la enseñanza del vocabulario (Nation 2013). Los resultados fueron interpretados desde una perspectiva sociocultural y demostraron que los estudiantes retuvieron el vocabulario que les permitió lograr algo por medio de la lengua en un contexto en donde las interacciones lingüísticas fueron significativas, creativas y espontáneas. También, los estudiantes descubrieron nuevos métodos de mediación al incorporar estrategias de aprendizaje más diversas, complejas y aplicadas.

Pages

Revistas