Organizaciones - España

Grupo de investigación ACQUA (Adquisición y enseñanza de segundas lenguas y lenguas extranjeras de la Universidad de Alicante)

https://dfelg.ua.es/acqua/index.html

Desde su fundación en 2008, el grupo de investigación ACQUA (Adquisición y enseñanza de segundas lenguas y lenguas extranjeras de la Universidad de Alicante) desarrolla investigación aplicada sobre los procesos de aprendizaje de segundas lenguas. Para ello, aúna el trabajo investigador de los miembros que lo integran, pertenecientes a diversas áreas de conocimiento (Filología Inglesa, Lingüística General, Didáctica de la Lengua y la Literatura) y adscritos tanto a la Universidad de Alicante como a diversas universidades nacionales y extranjeras.

En su portal pueden consultarse sus líneas de investigación, proyectos, tesis y memorias de investigación dirigidas, últimas publicaciones y actividades, entre otros contenidos.

Grupo de investigación en Lexicografía y Enseñanza de Lenguas Extranjeras (LEXELE)

https://www.urv.cat/es/investigacion/quien-investiga/gr…

El Grupo de Investigación en Lexicografía y Enseñanza de Lenguas Extranjeras reúne a investigadores de la Universitat Rovira i Virgili; se orienta fundamentalmente hacia los ámbitos de aplicación de la lengua, y de manera especial a la interrelación entre la lexicografía y la enseñanza del español como lengua extranjera.

El Grupo de Investigación está constituido per personas que tienen una amplia experiencia en lexicografía y en la enseñanza de español como lengua extranjera, así como en la formación de formadores en este ámbito. Los miembros del grupo tienen diferentes especializaciones -tanto docentes como de investigación- que permiten reunir la diversidad de disciplinas necesarias para realizar actividades de investigación y transferencia relacionadas con la lexicografía y la enseñanza de lenguas extranjeras, dos ámbitos que requieren diversidad de conocimientos.

Grupo de investigación LAELE (Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas Extranjeras)

https://www.nebrija.com/investigacion-universidad/grupo…

El grupo LAELE forma parte de la Facultad de Lenguas y Educación de la Universidad Nebrija. El objetivo del grupo de investigación LAELE es comprender cómo adquirimos y procesamos las lenguas extranjeras, especialmente el español y el inglés, desde un punto de vista interdisciplinar, que incluye la lingüística aplicada, la psicolingüística y la lingüística cognitiva. Además, nuestra investigación examina el impacto del lenguaje en varios aspectos cognitivos y sociales, como las emociones. La actividad del grupo también implica la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación de lenguas extranjeras. La investigación se basa en estudios empíricos, incluidos métodos conductuales y electrofisiológicos.

La investigación del grupo LAELE se desarrolla en estrecha colaboración con el Centro de Investigación Nebrija en Cognición (CINC) y la Cátedra Global Nebrija-Santander del Español como Lengua de Migrantes y Refugiados.

Principales líneas de investigación:

  • Relación entre los procesos psicológicos básicos de emoción, memoria y atención, y la adquisición de lenguas extranjeras.
  • Adquisición, aprendizaje y enseñanza del español en contextos de migración
  • Adquisición, aprendizaje y enseñanza del léxico de segundas lenguas y lenguas extranjeras.
  • Identidad lingüística, interculturalidad y aculturación.
  • Aspectos lingüísticos y socioculturales de la Lengua de Herencia y de los Hablantes de Herencia del español en toda su diversidad
  • Evaluación y certificación de la competencia lingüística.
  • Aprendizaje y didáctica de lenguas en contextos de inmersión y de integración con contenidos en el ámbito escolar.

Los intereses de investigación del grupo se ven reflejados en la edición de la Revista Nebrija de Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas (RNAEL), revista indexada, de acceso abierto y con revisión por pares

Instituto Cervantes

https://www.cervantes.es/

El Instituto Cervantes es la institución pública creada por España en 1991 para promover universalmente la enseñanza, el estudio y el uso del español y contribuir a la difusión de las culturas hispánicas en el exterior. En sus actividades, el Instituto Cervantes atiende fundamentalmente al patrimonio lingüístico y cultural que es común a los países y pueblos de la comunidad hispanohablante. Está presente en 86 centros distribuidos en 45 países por los cinco continentes. Además, cuenta con dos sedes en España, la sede central de Madrid y la sede de Alcalá de Henares.

Ministerio de Educación y Formación Profesional de España - Red de oficinas y centros en el exterior

http://www.educacionyfp.gob.es/contenidos/ba/actividad-…

Página en la que se recogen los enlaces a los centros de la red en el exterior del Ministerio de Educación y Formación Profesional de España.
Incluye de tres secciones:

Profesión ELE

https://profesionele.weebly.com/

La asociación Profesión ELE es una asociación profesional española que quiere reunir a los docentes de español como lengua extranjera en un colectivo que defienda sus derechos e intereses, visibilice su labor y lleve su voz a todos los foros en los que la enseñanza de español como lengua extranjera tenga relevancia. 

Esta es una asociación sin ánimo de lucro e independiente, no vinculada a instituciones, academias, universidades, centros de idiomas ni editoriales. 

Proyecto FONOLAB

https://diarium.usal.es/fonolab/

Grupo  formado por profesores y estudiantes de la Universidad de Salamanca interesados en la fonética, sus aplicaciones profesionales y la experimentación fonética.

Así se presentan:

En el proyecto FONOLAB hacemos muchas cosas, pero lo que más nos gusta es:

  • hacer experimentos fonéticos de todo tipo, aunque sobre todo, de fonética acústica y articulatoria;
  • organizar charlas y talleres para conocer mejor las salidas profesionales de la fonética;
  • compartir nuestras propias experiencias en el estudio de la fonética clínica y acústica, el estudio de la historia de las lenguas, la adquisición del lenguaje y el aprendizaje de lenguas, y todas las demás cuestiones apasionantes de la fonética.

Real Academia Española

https://www.rae.es/

La Real Academia Española (RAE) se funda en Madrid el año 1713, bajo el reinado de Felipe V, inspirada en el modelo de la Academia Francesa y con el propósito, reflejado en sus primeros estatutos, de trabajar al servicio del idioma español. El escudo de la RAE resume en un lema propio de la época sus fines y obligaciones: «Limpia, fija y da esplendor» a la lengua española. 

A través de un trabajo de intercambio permanente, las academias de la lengua se ocupan de fijar, mediante diálogo y consenso, la norma común —sobre léxico, gramática y ortografía— para todos los hispanohablantes. La aspiración final es favorecer la unidad de la lengua dentro de la diversidad propia del ámbito hispánico.

Red de oficinas y centros en el exterior - Ministerio de Educación y Formación Profesional

http://www.educacionyfp.gob.es/contenidos/centros-docen…

En esta página se recogen las Oficinas de Educación, los Centros docentes y los Centros de Recursos que el gobierno de España mantiene en diversos países.

Sociedad Española de Didáctica de la Lengua y la Literatura (SEDLL)

http://www.sedll.org/

Asociación de la que forman parte profesores de todos los niveles educativos y ámbitos formativos del área de didáctica de la lengua y la literatura.

Pages

En esta sección se recogen asociaciones e instituciones relacionadas con la enseñanza de ELE.