Congreso Internacional de Pragmática. Nuevos horizontes para comprender la comunicación humana

Organizador: 

Tipo de congreso: 

Ciudad: 

País: 

Fecha: 

27 al 30/05/2025

Email: 

Temas: 

Descripción 

Modalidades de participación
Mesas temáticas
Tendrán una duración de dos (2) horas. Podrán enviar una propuesta en esta modalidad con un número máximo de tres (3) integrantes.
Ponencias individuales o en coautoría
Tendrán una duración de veinticinco (25) minutos. Podrán enviar contribución en colaboración con un número máximo de 2 (dos) autores.

Envío de propuestas
En el caso de las mesas temáticas solo se debe enviar un formulario que contenga la propuesta de la mesa en general. Se sugiere que, acorde a los enfoques de investigación, los resúmenes (Ponencia individual o en coautoría/mesas temáticas) tengan en cuenta, en la medida de lo posible, los siguientes apartados:

  • Objetivo
  • Marco teórico
  • Metodología
  • Resultados
  • Conclusiones

El resumen debe tener una extensión de 250 a 300 palabras para ambas modalidades de participación.

Envío de propuestas en el siguiente enlace:
https://forms.gle/ghYLtnWt8ixtZgpp8

1. Envío de propuestas
Hasta el 10 de abril de 2025
2. Dictaminación
21 al 27 de abril
3. Envío de cartas de aceptación
4 al 7 de mayo
4. Publicación del programa
9-17 de mayo

Idiomas del evento
Los resúmenes podrán ser enviados en español o portugués.

Evento gratuito.

Ejes temáticos

  • Pragmática-Fonética y Fonología
  • Pragmática y Sintaxis
  • Pragmática y Análisis del Discurso
  • Ciberpragmática
  • Pragmática experimental
  • Pragmática clínica
  • Pragmática y Filosofía
  • Pragmática y Literatura
  • Pragmática y Enseñanza de Lenguas
  • Sociopragmática
  • Pragmática y Adquisición del Lenguaje

Información
actividadeslinguisticas@gmail.com
Para registro deberán enviar un correo a los organizadores del evento. Se podrán inscribir hasta el 20 de mayo. Los asistentes que requieran constancia deberán asistir al 80% de las sesiones. Durante el evento se compartirá un formulario para registrar su participación.

Talleres
El día 27 de mayo se estarán ofreciendo talleres sobre Pragmática. La información se dará a conocer en la segunda circular.

Comité organizador
Karen Miladys Cárdenas Almanza
(Universidad Nacional Autónoma de México)
Nino Angelo Rosanía Maza
(Universidad del Atlántico/UNIMINUTO virtual)
Alexcina Oliveira Cirne
(Universidad Católica de Pernambuco)
Karen Edith López Rico
(Rectoría UNIMINUTO Virtual)
Brenda Corchado Robles
(Universidad Interamericana de Puerto Rico)
Victoria Pérez
(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla)
Manuel Fernando González Cuevas
(Instituto Caro y Cuervo)
Grupo de Investigación en Estudios del Lenguaje (GIELE)

Observaciones