En el episodio 161 de LdeLengua nos adentramos con Francisco Herrera en el mundo de la narrativa transmedia aplicada a la enseñanza del español como lengua extranjera (ELE) junto a dos expertas en el tema, Olga Cruz y Patricia Santervás. En esta conversación, analizamos cómo esta innovadora estrategia didáctica puede transformar el aprendizaje en el aula, fomentando la creatividad, la interacción y el pensamiento crítico entre los estudiantes.
Para el programa de hoy Francisco Herrera entrevista a Beatriz López Medina que acaba de sacar su libro Scaffolding. Cuándo, cómo y para qué utilizarlo en el aula de español como lengua extranjera (ELE), en la editorial Comares.
En esta entrega del podcast para profesores de español Francisco Herrera entrevista a Neus Sans para hablar sobre el mundo editorial dentro de la enseñanza ELE. Como probablemente ya sabréis, Neus es una de las figuras más relevantes en el mundo editorial de la enseñanza del español y es coautora de libros que tan relevantes como Para Empezar, Esto funciona, Gente o Bitácora, estos últimos en la editorial Difusión.
En el episodio 156 del podcast LdeLengua Francisco Herrera entrevista a Alma Laura Montes y Lisa Marie Conaway, profesoras de la Universidad de Guanajuato. Este episodio trata sobre las peculiaridades y desafíos de enseñar español en México, un país cuyo rico contexto cultural y lingüístico brinda una oportunidad única para el aprendizaje del idioma.
En el episodio número 160 del podcast LdeLengua, Francisco Herrera entrevista a Diego Paniagua, experto en competencia lingüística y discapacidad que ha desarrollado su carrera combinando la docencia, la investigación y el compromiso con la educación inclusiva.
En este episodio de LdeLengua, Francisco Herrera charla con Laura Acosta Ortega, investigadora y docente en Northeastern University London, sobre la enseñanza y el análisis de la interacción oral en el aula de ELE.