El grado de representatividad léxica en clase de ELE
Organizador:
Tipo de curso:
Modalidad:
Ciudad:
País:
Web:
Fechas:
Precio:
Descripción
Carmen Chacón García (ORCID: 0000-0001-7434-8614) es Profesora Ayudante Doctora en el Departamento de Lengua Española y Teoría de la Literatura de la UCM. Se licenció en Filología Hispánica por la UAM en 2008 y continuó su formación con 3 posgrados (Máster en Formación de Extranjera, UB; Máster en Tecnologías para la Enseñanza de Idiomas, UNED; Máster en Formación del profesorado de Educación Secundaria y Bachillerato, UNED).
En 2016 se doctoró por la UNED con una tesis que aportó un cálculo inédito de representatividad léxica basado en el proyecto VARILEX y que realizó con la única beca FPU asignada a la Facultad de Filología en la convocatoria del año 2011 de la UNED. Desde 2018 trabaja en la Universidad Complutense de Madrid y actualmente es la Coordinadora del Prácticum del Máster en Español como Segunda Lengua. Sus áreas de investigación son la variación léxica del español, la adquisición de segundas lenguas y la tecnología como herramienta para la mejora del conocimiento en relación con la Lingüística. Ha investigado aspectos relacionados con la adquisición de vocabulario, la enseñanza de la variación diatópica del español o la estilometría. Ha publicado diferentes propuestas para el cálculo demolingüístico de la variación léxica del español, prestando especial interés al uso de ‘españolismos’, ‘americanismos’ y ‘panhispanismos’, sobre lo que versan sus publicaciones en CLAC (2023, Q2) y un libro monográfico en Peter Lang (2024). En particular, su investigación se ha centrado en el tratamiento y la representación digital de datos léxicos, como muestra su aplicación interactiva https://carmenchacon.shinyapps.io/pcic/ y sus capítulos de libros en editoriales prestigiosas como Cinca (2023) y Ca Foscari (2024). También ha realizado investigaciones relacionadas con la enseñanza y el aprendizaje de español, destacando sus trabajos sobre la eficacia de actividades de aprendizaje (2019) y la variación dialectal en la aplicación Duolingo (2024), ambos publicados en JSLT (Q1). Su trabajo no solo estudia la variación léxica del español en el mundo, sino que también ofrece herramientas para que docentes y estudiantes comprendan y aprovechen la riqueza de las variedades lingüísticas en el aula.
Observaciones
Este evento está dentro de: 14.ª edición del Ciclo de Conferencias ELE
¿Has tomado este curso? Deja un comentario